Tráfico sorprende con ITV móviles a miles de camiones y autobuses

Hasta el domingo, las patrullas controlarán la documentación de los vehículos, las deficiencias y las infracciones de los conductores | La tasa infractora superó en la última campaña el 15%

Momento en que se realiza la ITV móvil a un camión. |  M. I.

Momento en que se realiza la ITV móvil a un camión. | M. I.

A Coruña

Documentación del vehículo, deficiencias que pongan en jaque la seguridad vial o las infracciones del conductor. Desde ayer y hasta el domingo, los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico pondrán el foco en camiones y autobuses, unos vehículos que en caso de accidente por sus masas y dimensiones provocan un impacto y lesividad mayores, tanto para sus ocupantes como para el resto de usuarios. Estacampaña especial de vigilancia incluirá la realización de ITV móviles para comprobar las condiciones técnicas de los vehículos de transporte, ya sea de mercancías o de pasajeros. Durante el último operativo centrado en camiones y autobuses, las patrullas controlaron en las carreteras gallegas más de 4.200 vehículos de este tipo, de los que 653 (el 15,4% del total) fueron denunciados, según informa la Delegación del Gobierno en Galicia.

Para comprobar las condiciones técnicas del propio vehículo, no solo durante esta semana, si no a lo largo de todo el año se realizan de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera. Se trata de controles que lleva a cabo la DGT a través de agentes de Tráfico de la Guardia Civil que son los encargados de parar a los vehículos para que posteriormente personal autorizado y acreditado realice las correspondientes inspecciones. El año pasado, uno de cada cuatro vehículos controlados por estas ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas, informan desde el Ministerio del Interior. Estas unidades móviles cuentan con báscula de 18 toneladas por eje, decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases, simulador de velocidad para conectar tacógrafos digitales, entre otros equipos técnicos.

La campaña de esta semana sobre este tipo de vehículos se realizará de forma simultánea en varios países europeos. Distracciones, velocidad, uso del cinturón de seguridad o consumo de alcohol u otras drogas serán algunas de las conductas que se vigilarán durante este operativo. Pero además se intensificarán las labores de inspección de los vehículos destinados a transporte de mercancías y pasajeros, prestando especial atención a la documentación del vehículo, a su correcta habilitación e inspección (neumáticos, peso, acondicionamiento de la carga y uso adecuado del alumbrado). También se revisarán los tiempos estipulados de conducción y descanso y la documentación del vehículo.

Aunque el parque de camiones en el conjunto nacional representa solo el 7% del total de vehículos y el de autobuses menos del 0,2%, ambos tienen un papel relevante en términos de seguridad vial. Y es que. por un lado, los camiones constituyen el segundo grupo de vehículos más números que circula por la red viaria española y, por otra parte, los servicios de transporte de viajeros en autobús trasladan cada día a miles de pasajeros. Con estos datos y las características de ambos vehículos (masa, dimensiones y capacidad de maniobra) en caso de accidente, el impacto y la lesividad que causan en mayor tanto para los ocupantes como para el resto de usuarios de la vía.

Alcance de los siniestros

Las estadísticas de siniestralidad con este tipo de vehículos en Galicia dejan un balance desde el año 2009 de tres fallecidos en camiones inferiores a 3.500 kilogramos y 8 víctimas mortales en camiones que superan los 3.500 kg. En autobuses se contabilizaron siete muertos en un único siniestro: el bus que cayó al río Lérez en la Nochebuena de 2022.

Durante la última campaña realizada en Galicia sobre este tipo de vehículos fueron controlados un total de 4.238 de los que 653 fueron denunciados. Las denuncias más frecuentes fueron por errores en la documentación del vehículo, junto con problemas en el chasis y accesorios y exceso de peso. En el caso de los autobuses, de los 173 sometidos a control, fueron denunciados 33 (16 en A Coruña, cuatro en Lugo y 13 en Pontevedra).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents