¿Es eficiente su vivienda? Siete de cada 10 gallegos desconocen el certificado energético de su hogar
Casi el 84% de los propietarios considera su casa eficiente y solo un 16% dice que no lo es
Asturias, Canarias y Galicia registran el mayor desconocimiento
E. Ocampo
Siete de cada diez propietarios de vivienda en Galicia desconocen la certificación energética de su hogar. Y eso, a pesar de que es obligatoria desde 2013: el 67,6% de los gallegos con piso o casa en propiedad desconocen cómo está calificada a nivel de ahorro o gasto de energía. Así lo desvela un estudio por comunidades que forma parte del "II Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad".
Además, refleja que el desconocimiento del certificado en Galicia es uno de los más altos del Estado, solo superado solo por Asturias (71,4%) y Canarias (67,7%). En contraste, comunidades como Navarra (44%) o Baleares (46%) presentan una mayor concienciación sobre este requisito obligatorio. Pero se da, al mismo tiempo, una percepción errónea de la eficiencia energética.
El informe también pone de manifiesto una contradicción: a pesar de que más del 80% del parque de viviendas en España es ineficiente —por antiguo, entre otras cuestiones—, el 83,8% de los gallegos cree que su vivienda es medianamente eficiente (con un 51% de los encuestados) o incluso muy eficiente (32%). Es decir, solo un 16% reconoce que su hogar no cumple con los estándares.
Desconexión entre percepción y realidad
Esta desconexión entre percepción y realidad se debe, en gran parte, al desconocimiento del certificado energético y a la falta de información sobre los criterios que determinan la eficiencia de una vivienda. El parque inmobiliario gallego afronta un reto importante: más de la mitad de sus edificios fueron construidos antes de 1980, cuando no existían normativas de eficiencia energética. En este contexto, la rehabilitación energética se presenta como una prioridad para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, que busca mejorar un 43% la eficiencia en términos de energía final.
Según la directora de Rehabilitación Laura Visier, "es fundamental enfatizar los beneficios de la eficiencia energética para los ciudadanos y promover la rehabilitación del parque residencial". La aprobación de la nueva "Energy Performance of Buildings Directive" —la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios de la Unión Europea— "traerá consigo requisitos más estrictos de sostenibilidad, por lo que resulta imprescindible incorporar criterios de financiación que faciliten estas mejoras".
Pero los datos no son exclusivos de Galicia: sólo un 37% de los españoles afirma conocer la certificación energética de su hogar. Y esta realidad se muestra tozuda: se trata de un porcentaje muy similar al arrojado en el estudio sobre las mismas cuestiones realizado en 2023, en el que desconocían la catalogación hasta un 36,7%. Aumentar la información y el acceso a incentivos para la rehabilitación "será clave para que más propietarios gallegos tomen conciencia de la importancia de optimizar el consumo energético de sus viviendas y reducir su impacto ambiental", exponen los expertos.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo