Cobre San Rafael cifra el impacto de la mina de Touro en 2.500 millones

Dos informes externos calculan que creará de 1.500 a 2.000 empleos a tiempo completo

Presentación del informe de Cobre San Rafael. |  L. O.

Presentación del informe de Cobre San Rafael. | L. O.

R. C.

A Coruña

El proyecto de Cobre San Rafael para las minas de Touro y O Pino tendrá un impacto en el PIB gallego de más de 2.500 millones y una contribución tributaria total de unos 216 millones. Al menos, esta es la conclusión que se obtiene de dos informes elaborados por el equipo técnico externo de Valora Consultores presentados ayer

En términos de puestos de trabajo, los expertos calculan que la actividad del complejo minero-metalúrgico generará entre 1.583 y 1.963 empleos equivalentes a tiempo completo en la comunidad, tal y como explicó el director de Gobernanza y Reporting ESG de la consultora, Daniel Domínguez. Sus palabras tuvieron lugar durante la presentación de los resultados de ambos trabajos, celebrada en el Centro Sociocultural Luis Seoane en O Pino y que contó con la asistencia de vecinos de la zona, representantes del mundo empresarial y del ámbito académico, así como de organizaciones del sector. También acudieron miembros de los equipos de gobierno de los ayuntamientos de Touro y O Pino.

A nivel local, tal como indica una nota remitida a los medios, el impacto en las arcas públicas será de 18 millones de euros a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Esta cifra incluye la contribución propia total de la empresa, que asciende a 15,13 millones, y la contribución relacionada, derivada de la actividad económica generada en el territorio, que se eleva a 12,95 millones. La actividad será clave en la generación de empleo local, calculándose los empleos creados entre 519 y 534.

La documentación recoge la contribución tributaria total de la compañía y sobre sus acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), así como el impacto del proyecto de Cobre San Rafael en el desarrollo de los municipios, en cuanto al ámbito económico, de las infraestructuras, la creación de empleo y la mejora del acceso a los servicios básicos. En concreto, el 85% de los ingresos tributarios de Touro y el 80% de los de O Pino provienen de impuestos locales, mientras que el resto corresponde a tasas.

De hecho, la compañía apunta que la contribución tributaria de Cobre San Rafael «se convertirá en una fuente clave de financiación» para los municipios. «La contribución tributaria anual de la empresa equivaldrá al 5,15% del valor de las infraestructuras municipales de Touro y al 0,23% en el caso de O Pino», remarcan.

Entre otras cuestiones, el estudio también destaca el papel de Cobre San Rafael en el desarrollo de infraestructuras públicas. «En 2022, la contribución tributaria propia de la empresa representó el 1,65% del valor de las construcciones e infraestructuras en ambos municipios», indica.

Igualmente, se subraya que la empresa destinará aproximadamente 500 millones a proveedores locales, «contribuyendo a la dinamización de la economía local y a la generación de empleo». Y que ayudará a la creación de 12 nuevos puestos de trabajo por cada millón de euros de contribución fiscal directa, «fortaleciendo el tejido económico de la comarca».

Además, dentro de su estrategia de RSC –Terras–, Cobre San Rafael se compromete a invertir 500.000 euros anuales en acciones sociales y proyectos locales, repartidos entre los dos municipios, lo que supondrá «un total de 7 millones durante el ciclo de vida del proyecto».

Tracking Pixel Contents