A Coruña batió el récord de temperaturas de las ciudades en diciembre: 20,3 grados
Galicia afronta una primavera calurosa tras el sexto invierno más cálido de la historia| El fin de semana caerá el mercurio entre dos y cinco grados

Anticipo de una primavera cálida en Galicia / Iago López
Un invierno muy cálido pero también muy lluvioso. Así ha sido la estación en Galicia que está a una semana de dar paso a la entrada de la primavera. El mercurio marcó hasta 1,3 grados por encima de la temperatura media para los meses de enero, febrero y marzo en la comunidad gallega, lo que conviertes este invierno en el sexto de más calor. Pese a estos valores en el termómetro inusuales para esta época del año, las precipitaciones tampoco han dado tregua, sobre todo en el mes de enero, marcado por los efectos de la borrasca Herminia, convirtiéndose en el quinto más húmedo. Para los próximos meses se espera una primavera cálida y con precipitaciones normales, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología en Galicia (Aemet).
El invierno estuvo marcado por la sucesión de borrascas, con continuas alertas tanto en tierra como en mar. Hay sido una estación húmeda, en especial en el noroeste de la comunidad, según detalló el meteorólogo de la Aemet Rafael Sánchez durante una rueda de prensa ayer en A Coruña. Diciembre fue «muy seco» pero le siguió un enero «diferente» desde el punto de vista meteorológico, con el doble de lluvia de lo que suele registrarse en ese mes. De hecho fue el quinto enero más lluvioso de la historia.
En cuanto a las temperaturas, pese a ser el sexto invierno más cálido con el tercer enero de más calor —por detrás de los de 2024 y 1996— también fue protagonista de los días más frío del invierno: el 15 de enero se llevó a los 9 grados bajo cero en Xinzo (Ourense).
De las ciudades, A Coruña fue la que registró la temperatura más alta en diciembre: 20,3º el día 17, seguida de Pontevedra con 19,5º ese mismo día. En enero, Ourense registró el valor más alto (20,9º), al igual en que febrero (21,9º), según el balance de Aemet.
¿Cómo será en Galicia la primavera que comenzará el próximo jueves día 20? La Aemet pronostica una estación cálida, con temperaturas superiores a las propias de estos meses, y precipitaciones normales para esta época del año.
En cuanto a las previsiones del tiempo para este fin de semana, las temperaturas mínimas bajarán entre dos y cinco grados respecto a la jornada de ayer, con valores nocturnos en las ciudades de Lugo y Ourense que se quedarán bajo cero, según las previsiones de MeteoGalicia. Mientras, las máximas descenderán entre uno y dos grados, sin sobrepasar los 15-16 grados. La cota de nieve el domingo se situará entre los 700-800 metros. En A Coruña las temperaturas previstas este viernes rondarán los 7 grados de mínima y los 12 de máxima.
Hoy ya comenzará a notarse esa bajada de temperaturas y mañana y pasado las mínimas en las urbes oscilará entre los dos grados bajo cero de Lugo y los cinco de A Coruña. Y las máximas, se situarán entre los 11º de Lugo y los 16º de Vigo. Concretamente en A Coruña se esperan este sábado mínima de 5 y máxima de 13 grados. Para el domingo Meteogalicia vaticina también 5 grados de mínima y 12 de máxima.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Sorpresa en Noia: '¿Quién es ese hombre que se plantó con su sofá en un islote de lodo?