La venta de madera genera 285 millones de euros a sus propietarios
Las talas de árboles alcanzaron un volumen de más de nueve millones de metros cúbicos
Daniel Domínguez
La venta de madera generó el año pasado en Galicia 285 millones de euros para los propietarios tras la tala de 9,1 millones de metros cúbicos en montes privados, según las estimaciones de la Asociación Forestal de Galicia, que indica que el volumen puesto en el mercado es similar al del año 2023.
El dinero generado por esta madera supone nueve millones más que el año pasado en una actividad que cuenta con una característica especial en la comunidad. Ejerce casi de plan de pensiones de quienes se han retirado, pues la mitad de los propietarios que explotan el monte para vender madera son jubilados. Además, Galicia cuenta con otra particularidad propia del minifundismo y el gran reparto de la tierra existente. Aproximadamente, el 98% de la madera cortada corresponde a montes privados, tanto particulares como comunales, mientras que solo el 2% procede de parcelas de titularidad pública.
Las cifras de facturación quedan lejos de los 350 millones alcanzados en 2022. Aquel año “excepcional” con alta demanda y precios dio paso a dos ejercicios de “regreso a la normalidad”, con precios de 31,4 euros/metro cúbico para el eucalipto. El pino demuestra que puede alcanzar alto valor, pues el precio medio es de 31,9 euros, pero un 40% alcanza tarifas de entre 42 y 65 euros.
La producción gallega mantiene a la comunidad al frente de la producción autonómica, por delante de Castilla y León y Euskadi, cuyo volumen de cortas alcanza los 3,5 y 2 millones de metros cúbicos respectivamente, según la Asociación Forestal de Galicia.
El norte sigue dominando el sector maderero, con A Coruña al frente con el 44% de las cortas.
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Un terremoto de magnitud 3 hace temblar la costa norte de Galicia
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician