El Congreso se abre a retirar al lobo su protección al norte del Duero
El PP logró introducir en el Senado enmiendas que se votarán mañana
El Congreso de los Diputados podría retirar mañana la protección al lobo al norte del río Duero a través de la votación de una enmienda a la ley de desperdicio alimentario que el PP logró sacar adelante en el Senado con el apoyo de Vox, PNV y Junts y que la Mesa del Congreso decidió ayer mantener.
En concreto, la enmienda que se votará como parte de la tramitación final de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario reclama la retirada del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). El texto, propuesto por los populares, modificaría el Real Decreto que regula ese listado para especificar que incluya solo las poblaciones al sur del Duero, de modo que el animal quedaría desprotegido en comunidades como la gallega, cuyas autoridades exigen también al Gobierno central sacar al carnívoro del listado alegando que «dificulta el equilibrio con el medio natural».
El PP defiende la modificación legal en aras de «controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario», en alusión, aduce, a los «cuatro millones de kilogramos de carne» que pierden las explotaciones ganaderas debido a las «14.000 reses muertas» en España «entre terneros, vacas, potros y ovejas». En Galicia, en 2024 fueron 3.226 reses las afectadas.
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- Las donaciones: el refugio en Galicia para transmitir en vida a sobrinos y hermanos
- Un joven de 36 años fallece en Ribeira atropellado por su furgoneta
- Altri se queda fuera de las ayudas del Gobierno para la descarbonización
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000