Galicia y Andalucía comparten proyectos educativos de éxito

La Xunta aportará su modelo de Formación Profesional, mientras que los andaluces su ‘software’ Séneca de gestión

Juanma Moreno y Alfonso Rueda, ayer, en la sede de la Junta de Andalucía en Sevilla. |  LOC

Juanma Moreno y Alfonso Rueda, ayer, en la sede de la Junta de Andalucía en Sevilla. | LOC

R. C.

A Coruña

Los presidentes de Galicia y de Andalucía, Alfonso Rueda y Juanma Moreno, respectivamente, mantuvieron ayer en Sevilla, en la sede de la Junta, su primera cumbre institucional en la que además de refrendar un acuerdo de intercambio de proyectos educativos, aprovecharon para mostrar su afinidad —ambos son del PP— para reprobar al Gobierno central por el reparto de inmigrantes menores de edad acordado con Junts y por su negativa a abordar la reforma de la financiación autonómica, y para respaldar el acuerdo en Valencia de su presidente, del PP, con Vox para poder aprobar sus presupuestos autonómicos.

Pero la razón del viaje a Sevilla fue la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de intercambiar experiencias en materia educativa que han funcionado con «éxito» en ambas comunidades autónomas.

Se trata de un acuerdo alcanzado en el II Encuentro Andalucía- Galicia (el primero fue 2021 con Feijóo) entre delegaciones de ambos gobiernos autonómicos, encabezados por ambos presidentes y con la presencia de sus responsables de Educación —Román Rodríguez en el caso de Galicia—.

La Junta de Andalucía ofrecerá a Galicia al software Séneca, una herramienta de gestión educativa que ya funciona en Andalucía, diseñada para optimizar la administración en los centros de enseñanza, y que permite agilizar tanto la gestión académica como económica, mejorando el intercambio de información.

Por su parte, Galicia compartirá con Andalucía su modelo de Formación Profesional, especialmente la labor desarrollada por el centro de innovación Eduardo Barreiros de Ourense, que, según Rueda, es un «referente» por su enfoque innovador, práctico y adaptado a las necesidades del mercado laboral.

Tracking Pixel Contents