Las universidades ultiman el acuerdo con la Xunta para lanzar microcursos
Demografía y FP presionan a la baja la matrícula de los campus y formar a adultos de 25 a 64 años es una alternativa | Se recogerá y atenderá la demanda del sector productivo
C. Villar
Entre el curso 2012-2013 y el de 2022-2023 las universidades gallegas experimentaron numerosos cambios: la incorporación al sistema de una nueva institución, pero privada, en el último año de esa década; el estreno de un abanico de titulaciones para adaptarse a los avances de la sociedad y a la demanda empresarial —Robótica, Moda, Videojuegos...— y una sustancial reducción —de casi uno de cada cinco alumnos— en los inscritos. Tanto la demografía gallega como la competencia de la FP de grado superior inciden en el retroceso de los jóvenes candidatos a estudiar un grado. Por todo ello, los campus, animados por la nueva legislación del sistema universitario, buscan captar discípulos en otros caladeros, principalmente en el exterior, con la internacionalización, y entre la población adulta que precisa adaptarse a un mundo en cambio mediante la formación continua.
Aunque la posibilidad de que los campus actúen como centros educativos a los que acuda población no titulada para «actualizar conocimientos» que contribuyan a su «mejor inserción laboral» ya tiene precedentes en algunos títulos propios o de especialización, las universidades públicas gallegas se lanzarán ahora a la oferta de microcredenciales, es decir, a incluir en su catálogo «formaciones breves, flexibles, modulares, acumulables y orientadas a la adquisición de habilidades y competencias concretas requeridas en el ámbito laboral», de forma similar a las incluidas en la nueva FP.
Así lo explica el vicerreitor de Titulacións e Ordenación Académica de la Universidade de Vigo, Alfonso Lago, quien señala que las tres universidades públicas pondrán «en marcha», «en cuanto se firme» el correspondiente convenio con la Secretaría Xeral de Universidades, el desarrollo y ejecución de estos microcursos «destinados al aprendizaje permanente y a la empleabilidad».
La oferta, detalla, se orientará a la población de 25 a 64 años con la idea de promover su «recualificación profesional», de ahí que se incida en lo que el mercado laboral exige. Los campus se reunirán con el sector productivo para «identificar las necesidades» de microempresas, pymes y autónomos, tercer sector y administraciones locales. «Toda la formación», añade, estará acreditada «por un certificado digital europeo» para que los participantes desarrollen su «carpeta digital».
6.700 nuevas ofertas para batir un récord en el catálogo de FP
La universidad avanza en un campo en el que la Formación Profesional lleva ya mucho camino recorrido y no para. Precisamente ayer el Gobierno central dio luz verde a más de 6.700 nuevas ofertas de FP destinadas a la población activa. A petición del Ministerio de Educación el Consejo de Ministros aprobó siete Reales Decretos que permiten establecer nuevas 6.729 ofertas de FP, de las que más de 5.400 son acreditaciones parciales de la competencia, lo que se conoce como microacreditaciones o grados A.
Esta formación, que la Xunta impulsa ahora con una normativa específica que la estandariza y la regula en la comunidad con la que pretende fomentar la capacitación rápida y flexible, está «especialmente» destinada a la «cualificación y recualificación» de los trabajadores, «adaptándose a sus necesidades y circunstancias profesionales» y con vistas a «garantizar su empleabilidad».
Las nuevas formaciones aprobadas son ofertas «más pequeñas» derivadas de los tradicionales ciclos de FP de grado básico, medio y superior, pero son «acreditables y acumulables» y el objetivo es que los ciudadanos puedan construir sus itinerarios formativos individualizados de cara a su desarrollo laboral.
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- Las donaciones: el refugio en Galicia para transmitir en vida a sobrinos y hermanos
- Un joven de 36 años fallece en Ribeira atropellado por su furgoneta
- Altri se queda fuera de las ayudas del Gobierno para la descarbonización
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros