Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
En A Coruña, con alerta naranja por temporal costero, el viento ha superado los 117,61 km/h en Punta Langosteira y la caída de elementos de una fachada a la vía pública ha causado heridas a un peatón
La cubierta de un colegio ha volado en Cerceda y ha obligado a suspender las clases
La caída de árboles ha provocado decenas de accidentes de tráfico en Pontevedra, con al menos dos heridos, y la interrupción de la circulación de trenes en la línea Ourense-Monforte

El viento arranca parte de la cubierta del colegio CPI O Cruce en Cerceda. / LOC
Europa Press
El temporal con alerta naranja en A Coruña por fenómenos costeros debido a los efectos de la borrasca Martinho ha dejado múltiples accidentes de tráfico en las carreteras gallegas y ráfagas de viento que alcanzaron los 166 kilómetros por hora en A Veiga (Ourense) y que superaron los 140 km/h en Manzaneda o en Carballeda de Valdeorras (Ourense). En A Coruña, el viento superó los 117,61 km/h en Punta Langosteira, según los registros de Meteogalicia. El 112 Galicia contabiliza hasta 68 incidencias registradas en las últimas horas en las carreteras gallegas. Entre ellas, el conductor de un vehículo que realizaba el trayecto entre Oleiros y A Coruña cuando sufrió el impacto de una rama sobre la luna del parabrisas delantero. La fuerza de la caída y las dimensiones de la rama provocaron que esta llegase a atravesar el cristal hasta el interior. El conductor resultó ileso.
En Cerceda, más de 400 alumnos permanecerán sin clases al menos hasta el próximo lunes tras desprenderse el tejado del colegio O Cruce. Las educadoras del colegio de Cerceda explican que se encontraron a primera hora con la cubierta totalmente arrasada por las fuertes rachas de viento. No se registraran daños personales debido a que el desprendimiento ocurrió cuando no había nadie en el edificio ni en el recinto.

El viento arranca parte de la cubierta del colegio CPI O Cruce en Cerceda. / LOC
También los bomberos de A Coruña atendieron este jueves avisos por los estragos del viento en postes, cables y carteles en la avenida de A Sardiñeira y en las calles Curros Enríquez y Cardenal Cisneros, donde cayeron trozos de elementos del revestimiento lateral de la fachada, de fibrocemento, desde la cubierta de un edificio a la vía pública, con daños a vehículos estacionados y heridas a un peatón que pasaba por la zona y que fue trasladado al Hospital de A Coruña por sanitarios de 061. Sobre las 11.30 horas, recibieron un aviso para la asistencia técnica de una fachada en la calle Ángel Rebollo, en Monte Alto, pero no llegaron a intervenir ya que fueron los propios vecinos quienes solucionaron el problema con la empresa de mantenimiento del seguro de la comunidad. Las fuertes ráfagas de viento dañaron además la lona que cubre el estadio de Riazor, que tuvo que ser retirada por operarios con la ayuda de una grúa esta mañana.

Retirada de la lona en el estadio de Riazor por las fuertes ráfagas de viento. / LOC
MÁS DE 400 INCIDENCIAS
En las últimas 24 horas, el 112 Galicia contabiliza hasta 447 incidencias, 360 registradas desde la madrugada y hasta las 12.00 horas de este jueves. La mayor parte de ellas son causadas por árboles caídos, postes, cables, carteles y diferentes objetos que se desplazan con el viento. Son frecuentes los desprendimientos en carretera, los derrumbamientos de postes de telefonía y suministro eléctrico, así como la caída de tejados y elementos en las cubiertas, por las que los equipos de emergencias contabilizan una treintena de intervenciones.
El temporal Martinhoha dejado una madrugada y una mañana "muy complicada" en Galicia, tras registrarse más de 360 incidencias, con fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 166 kilómetros por hora, que han provocado caídas de árboles y diversos accidentes de tráfico en las carreteras gallegas, así como el desprendimiento de numerosos tejados, que incluso han obligado a suspender las clases en los institutos de Rodeira y María Soliño de la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo, como ha ocurrido también en el caso de Cerceda. En Ribeira y Pazos de Borbén, volaron las cubiertas de la depuradora de Touro y la Casa del Ayuntamiento, respectivamente. En Cangas, una persona tuvo que ser asistida por los bomberos para poder salir de su vehículo tras caerle encima una rama.
Aunque sin heridos, en Santiago, se registró otro accidente de tráfico causado por la caída de un árbol en la N-550, en Enfesta. Un primer choque de un turismo contra el árbol provocó una colisión en cadena con tres vehículos implicados. El 112 Galicia destaca que aunque la meteorología no es la única causa de los accidentes, en las últimas 24 horas se contabilizan hasta 68 siniestros en las carreteras.
Reparto de las incidencias por provincias
Por provincias, Pontevedra concentra el mayor número de incidencias (178), seguida de A Coruña (84), Ourense (54), Lugo (48). Los ayuntamientos más afectados dentro de Pontevedra son: Vigo, Pontevedra, Mos, A Estrada y Cangas; en A Coruña, Ribeira, Fisterra, A Coruña, Cee, Santiago; en Ourense, Xinzo de Limia, Ourense, Laza, Paderne de Allariz, Celanova, Maceda; y, en Lugo, Lugo, Monterroso, Sarria, Monforte, Chantada, O Corgo.
CAÍDA DE ÁRBOLES EN CARRETERAS
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, se ha registrado una madrugada "muy complicada", con numerosos accidentes de tráfico que se saldaron con al menos dos personas heridas. Sobre las incidencias en la provincia de Pontevedra, el subdelegado del Gobierno ha explicado que la mayoría se han debido a la caída de árboles en carreteras. Todo ello, ha apuntado Abel Losada, ha ocurrido tanto en vías secundarias como de alta capacidad, dificultando la circulación y provocando más de una veintena de incidentes. Los dos heridos se registraron en Cangas y en Tomiño, aunque no revisten gravedad.
Asimismo, varias señales de tráfico han resultado dañadas debido a la virulencia del temporal Martinho, así como el tejado de una nave de Domaio, en Moaña, que cayó sobre la carretera PO-551, siendo necesario cortar el tráfico.
Además, en Pazos de Borbén el tejado de la Casa Consistorial ha salida volando, lo que, tal y como han detallado desde el Gobierno local, ha provocado "importantes desperfectos en la zona". Debido a este suceso, el Ayuntamiento ha comunicado que no habrá atención al público durante toda la jornada, con el objetivo de "garantizar la seguridad de todos y todas". Del mismo modo, ha pedido a los vecinos que no se acerquen al edificio, ya que existe riesgo de caída de cascotes.
En este contexto, Abel Losada ha pedido "precaución" y mantener la "máxima atención" en la carretera. También ha solicitado a las empresas de transporte que "extremen la prudencia".
INCIDENCIAS EN A CORUÑA
Tras Pontevedra, A Coruña ha sido la segunda provincia donde más incidencias ha registrado el 112. La mayoría, ha explicado la central de emergencias, caída de árboles y otros elementos de mobiliario urbano, lo que ha causado complicaciones en la circulación, especialmente a primera hora de la mañana. En este sentido, el 112 Galicia ha destacado que algún vehículo de transporte público y escolar ha tenido problemas para avanzar en su ruta.
Además, la Consellería de Educación ha confirmado la suspensión de las clases en el Centro Público Integrado CPI O Cruce de Cerceda por el desprendimiento de parte de la cubierta.
También en Narón, se produjo una situación similar en el Colegio de Piñeiros, y, en Ribeira volaron las cubiertas de la depuradora de Touro.
También en la carretera, aunque sin producirse heridos, se registró otro accidente de tráfico en la N550 a la altura de Enfesta, en el término municipal de Santiago. Un choque de un turismo contra un árbol provocó una colisión en cadena con tres vehículos implicados.
COMISIÓN ESCOLAR DE ALERTAS
En esta línea, la Comisión Escolar de Alertas ha decretado la suspensión de actividades en el exterior de los centros educativos de las zonas oeste y suroeste de la provincia de A Coruña en horario de mañana por el aviso de este fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por viento, tal y como establece el nuevo protocolo para la coordinación de actuaciones en el ámbito educativo en los supuestos de alerta meteorológica. Las zonas afectadas comprenden a los ayuntamientos de Camariñas, Carnota, Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Mazaricos, Muxía, Vimianzo, Zas, Boiro, Dodro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira y Rois.
La decisión, según ha informado la Consellería, ha sido tomada por el ente técnico después de reunirse a primera hora de este jueves tras recibir notificación por parte de la Aemet de la elevación del nivel de alerta a las 08.01 horas.
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- Una treintena de gallegos venden su casa, pero tienen derecho a vivir en ella hasta que mueran