Sindicatos de Justicia exigen más sueldo ante las funciones que amplía la reforma
El lunes se reunirán con la Xunta para escuchar su propuesta retributiva
Sindicatos con representación en la Administración de Justicia de Galicia reclaman información a la Xunta respecto a la aplicación de la nueva Ley de Eficiencia al tiempo que exigen un acuerdo retributivo por las nuevas funciones que deben asumir ante la mayor reorganización del mapa judicial de las últimas siete décadas. El plan pasa por unificar sedes, reducir el número de oficinas y ampliar los trámites telemáticos para evitar desplazamientos innecesarios.
«Es una reforma de mucho calado», destacó ayer el representante de UGT Manuel Díaz en una comparecencia ante los medios, convocada en distintas ciudades gallegas como portavoz de los sindicatos convocantes: SPJ-USO, STAJ, Alternativas da Xustiza, UGT, CSIF, CIG y CCOO. La convocatoria responde al malestar generado por la situación que se vive en Galicia con la entrada en vigor de esta nueva ley promovida por el Gobierno central y que reorganiza el Servicio Público de Justicia. «Va a afectar desde los procedimientos judiciales hasta la organización trabajo, la aplicación de las nuevas tecnologías o las condiciones laborales», expuso Díaz, quien advirtió que supone «cambios importantes» en la Administración de Justicia y que implicará que aumenten las funciones y responsabilidades de los funcionarios.
En el caso de Galicia, afirman que se está «quedando atrás» frente a los acuerdos de carácter retributivo acordado en otras comunidades autónomas «y hasta el propio Ministerio de Justicia para garantizar que los futuros cambios se hagan contando con todo el personal». «La Xunta no está dando información de una reforma tan importante», lamentó Díaz.
Trece comunidades autónomas —según detalló— han subido salarios a su personal, con acuerdos de entre «335 y 150 euros a tres años», mientras que Galicia «es la última en gasto por funcionario» a nivel estatal. «Aquí no se ha hecho absolutamente nada», censuró. En este sentido, apuntó que lo que existe es un acuerdo retributivo «desfasado, pendiente de revisión». A la «unión sindical», atribuyen la convocatoria por parte de la Dirección de Xustiza de la mesa sectorial de negociación para el próximo lunes día 24.
Las centrales sindicales han demandado la presentación de una oferta económica «coherente y acorde con la reforma planteada» de cara a un nuevo acuerdo retributivo. «Hay mucha improvisación en este proceso», censuran.
El calendario de implantación en la comunidad gallega implica que el 1 de julio se implantarán 38 partidos judiciales, los correspondientes a la mayoría salvo las ciudades. En las urbes, la implantación está programada para el 31 de diciembre.
Además, el 1 de julio, los juzgados de primera instancia e instrucción y los de Violencia sobre la Mujer (VSM), en los partidos judiciales donde no exista otro tipo de tribunales se transformarán en secciones civiles y de instrucción única y de VSM. Y el 1 de octubre, los de primera instancia, los de instrucción y los de VSM, cambiarán donde no existan otro tipo de juzgados. Finalmente, el 31 de diciembre lo harán los restantes.
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Un terremoto de magnitud 3 hace temblar la costa norte de Galicia
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Una joven cubana que ahora reside en Carballo tiene clara cual es su ciudad favorita de Galicia: 'El lugar donde me gustaría vivir