La borrasca activa la alerta naranja en toda la costa y la amarilla por nieve

‘Martinho’ obliga a un buque a refugiarse en el puerto de Vigo tras perder parte de su carga de en el Atlántico | Tras un jueves de vientos huracanados, ayer tocaron intensas lluvias

Decenas de contenedores, desplazados por la carga en aguas de Vigo

RAC

R. López / A. Leyenda / R. P.

Martinho dejó el jueves vientos huracanados —por encima de 160 km/h en el interior de Ourense— e intensas lluvias ayer —más de 60 litros por metro cuadrado en Fornelos de Montes—. Tras el vendaval que causó más de medio millar de incidencias por toda la geografía gallega, para hoy y mañana se activa la alerta amarilla por nieve en el sur de Ourense y a la montaña ourensana y lucense, según MeteoGalicia, que prevé acumulaciones superiores a 5 cm por encima de los 1.000 metros de altitud. Toda la costa gallega estará hoy en aviso naranja por olas de hasta 7 metros y mar de viento (fuerza 7) , que mañana pasará a amarillo en A Costa da Morte y Rías Baixas. De tal intensidad fue el temporal costero que ayer obligó al buque MSC Houston a atracar en le puerto de Vigo tras haber sufrido un corrimiento de su carga —llegó a perder hasta una veintena de contenedores en aguas de Portugal—.

Retirada de árboles caídos en Rodeiro. |  LOC

Retirada de árboles caídos en Rodeiro. | LOC

Ante los nuevos avisos activados, la Secretaría Xeral para o Deporte suspendió la actividad deportiva federada en el mar en todo el litoral gallego, una limitación que regirá todo el día de hoy.

Aunque el viento no alcanzó ayer los valores del jueves, se registraron rachas de potencia considerable: en Muras se llegó a los 107,5 km/h, máxima de Galicia, en Cedeira, a los 100 km/h) y en Oia, a 87,4 km/h.

Martinho vuelve a provocar este sábado alerta naranja en todo el litoral

Europa Press

Sin embargo, el fenómeno más destacado de la jornada de ayer fue la lluvia, que llegó acumulados importantes, en especial en el interior de la provincia de Pontevedra.

El ciclón atlántico tiene una particularidad que hará que siga marcando la meteorología durante varios días más. Martinho descendió desde Groenlandia hasta situarse frente a la costa portuguesa, a la altura de Lisboa, y desde ahí empezó a influir en las condiciones meteorológicas en la península. A partir de ese punto, comenzó a ascender, hasta aproximarse al litoral gallego. En ese proceso, se formaron otras dos borrascas de menor tamaño, una al sur y otra al norte, que comenzaron a interaccionar con Martinho. Este «baile» entre ciclones es lo que se conoce como efecto Fujiwhara, en honor al meteorólogo japonés que describió el fenómeno en 1921, en su caso aplicado a ciclones tropicales.

Tracking Pixel Contents