Tráfico pilla cada día a 160 gallegos sin cinturón, casi el 20% de toda España

En una semana de campaña fueron interceptados sin el dispositivo 1.115 conductores y pasajeros en Galicia | La tasa infractora alcanza el 2,4%, un punto más que la media nacional

Una persona se abrochael cinturón de seguridad. |  E. P.

Una persona se abrochael cinturón de seguridad. | E. P.

A Coruña

“Vamos aquí al lado”, “son solo unos kilómetros”, “vivimos cerca”, “conocemos bien la carretera”. Con estas excusas los conductores y pasajeros tratan de justificar a las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico que les pillan sin el cinturón de seguridad o acompañados por menores sin la correspondiente silla de retención infantil. Aunque parezca una infracción más propia de hace décadas, cuando los niños incluso viajaban en el regazo de sus padres, en el maletero o en las bandejas traseras del vehículo para ir a la playa o a la aldea, todavía hoy hay adultos y menores que se desplazan por carretera sin un elemento que reduce los accidentes mortales en un 50% y las lesiones en torno al 75%.

Para tratar de concienciar de los riesgos que acarrea viajar sin este dispositivo salvavidas, la DGT puso en marcha este mes una campaña de vigilancia. En la semana del operativo, del lunes 10 al domingo 16, en las carreteras gallegas fueron denunciados un total de 1.115 conductores y pasajeros sin cinturón de seguridad y —en el caso de los menores con igual o inferior estatura a 1,35 m sin silla de retención infantil o usándola de manera incorrecta—, según el balance facilitado por la Delegación del Gobierno en Galicia con datos del Sector de Tráfico. Esta cifra deja un balance de 160 multas cada día en la red viaria gallega por viajar sin este dispositivo y sitúa a Galicia en rojo en los informes de resultados de Tráfico: concentra casi el 20% de las denuncias interpuestas en toda España por no utilizar el cinturón de seguridad.

En el conjunto del país, durante la semana que se desarrolló la campaña se abrieron un total de 6.404 expedientes sancionadores (6.019 por cinturón y 385 por sillas de retención infantil), según datos de la DGT. Se trata de un porcentaje superior al que representan los controles realizaron en la comunidad sobre el conjunto de la red viaria española: en Galicia se inspeccionaron el 9% de los vehículos de toda España —más de 43.800 de casi 448.500—, pero las sanciones suman el 17,4% de todo el país.

La tasa infractora en Galicia es superior a la media nacional. Mientras que en la comunidad gallega se sitúa en el 2,4%, un punto por encima del registrado en el conjunto de la red viaria española: 1,4%.

De las cuatro provincias gallegas, A Coruña y Pontevedra, por este orden, presentan el porcentaje de incumplidores sobre el total de vehículos controlados en su red viaria: un 2,8% y un 2,5%, respectivamente. En el caso de Lugo, el índice de infractores es del 2,4% y en Ourense, del 2,2%. En cifras absolutas, A Coruña lidera el número de infractores detectados sin cinturón de seguridad durante la semana de la campaña de vigilancia: 484 —una media de 70 cada día—. Le siguen en el ranking, Lugo con 306, Ourense con 187 y, finalmente, Pontevedra con 128.

Por tipo vehículos, el grueso de las sanciones lo concentras los turismos (940 sanciones en siete días). Lejos de estas cifras están las multas al sector del transporte de mercancías, con 140; los autobuses con 20, y finalmente los taxis, con cinco. Ahora bien, son los camioneros los que más incumplen con la obligación de viajar con cinturón de seguridad, ya que su tasa infractora alcanza el 4%. En los autobuses y los turismos, el porcentaje está casi a la par, con un 2,42% y un 2,46%, respectivamente. En el caso de los taxis, el nivel de incumplimiento está en el 0,4%.

Tracking Pixel Contents