Foro del Noroeste | Construyendo puentes, creando futuro

La historia tras el logo del Foro del Noroeste: unión, diálogo y Chillida

La imagen del espacio de encuentro creado por Prensa Ibérica simboliza las formas geográficas de Galicia, Castilla y León y Asturias y juega con los colores y sus intersecciones para mostrar al mismo tiempo la importancia de los puntos de contacto y el respeto por la diversidad territorial

El significado del logo del Foro del Noroeste.

El significado del logo del Foro del Noroeste.

R. G. / E. G. P.

Vigo / Oviedo

El Foro del Noroeste echa a andar con una imagen que pretende sintetizar el ADN de esta cumbre. El logotipo es una representación visual de la unión y el diálogo entre los tres territorios: Galicia, Asturias y Castilla y León. El diseño busca transmitir la intersección de identidades y la construcción de un futuro común a través del encuentro y la colaboración. Está inspirado en la obra de Eduardo Chillida, uno de los escultores más influyentes del siglo XX y que exploró precisamente en su obra todas estas ideas.

El logo simboliza tal visión con un diseño que esquematiza las formas geográficas de Galicia, Asturias y Castilla y León, pero sin aislarlas, sino permitiendo que sus líneas se crucen, y sugiriendo que los territorios no son entidades cerradas, sino que encuentran su verdadera fuerza en los puntos de contacto y en la complementariedad. El color adquiere valor identitario: el amarillo de la concha del peregrino para Galicia, el azul de su bandera para Asturias y el grana de su escudo y su enseña para Castilla y León, como testimonio de su herencia y fortaleza. En los puntos de superposición, estos colores dan a su vez otras tonalidades. Además de un rasgo visual distintivo, se refuerza el mensaje de cohesión.

Chillida, uno de los escultores más influyentes del siglo XX, exploró a lo largo de su carrera la idea de los límites, el vacío y la intersección entre formas. Sus obras, muchas de ellas monumentales, no solo ocupan el espacio, sino que lo modelan, lo abren y lo conectan, generando un diálogo entre los elementos que las conforman y su entorno. Del mismo modo, el Foro del Noroeste nace con la vocación de conectar territorios, generar espacios de conversación y dar forma a nuevas oportunidades a partir de las relaciones entre sus integrantes.

El logo del Foro recoge esta visión mediante un diseño que simplifica las formas geográficas de Galicia, Asturias y Castilla y León, pero sin aislarlas, sino permitiendo que sus líneas se crucen, evocando así la filosofía de Chillida de intersección y encuentro. Al igual que sus esculturas crean espacios abiertos donde el material dialoga con el vacío, este logotipo sugiere que los territorios no son entidades cerradas, sino que encuentran su verdadera fuerza en los puntos de contacto y en la complementariedad.

El color como símbolo identitario

La elección cromática del logo responde a los símbolos distintivos de cada comunidad, reforzando su identidad visual y su papel dentro del Foro:

  • Galicia está representada por el amarillo, que evoca la concha del peregrino, emblema del Camino de Santiago y símbolo de encuentro y recorrido compartido.
  • Asturias se identifica con el azul , el color de su bandera y del escudo de la ciudad de Oviedo, reflejando su tradición y carácter histórico.
  • Castilla y León se refleja en el grana presente en su escudo y en su bandera, como testimonio de su herencia y fortaleza.

Estos colores no solo aportan identidad visual al Foro del Noroeste, sino que también refuerzan el mensaje de cohesión y respeto por la diversidad territorial. En conjunto, el diseño del logotipo expresa el espíritu del Foro: un espacio de diálogo donde las diferencias no separan, sino que enriquecen; donde las intersecciones generan nuevas posibilidades y donde, como en la obra de Chillida, el vacío entre las formas es tan importante como las formas mismas, porque es en ese espacio intermedio donde surge el verdadero encuentro.

Tracking Pixel Contents