La compra de vivienda en Galicia: una brecha en el precio de hasta el 450% según el barrio

A Coruña se consolida como la milla de oro gallega con pisos a 3.900 euros/m² | Los distritos de lujo en las ciudades se encarecen más de un 2%, pero las más asequibles hasta un 10%

Escaparate de un inmobiliaria de A Coruña.

Escaparate de un inmobiliaria de A Coruña. / Germán Barreiros / Roller Agencia

A Coruña

Encontrar una ganga en el mercado inmobiliario ya es una misión imposible. Con un stock de viviendas en mínimos históricos, tanto para compra como para alquiler, la escasez de promociones nuevas y una demanda al alza, los precios, lejos de contenerse, han repuntado. En el último año, los pisos en los barrios de lujo son más caros, pero aquellos inmuebles en las zonas más asequibles, también lo son. Y la subida en las zonas más económicas de las ciudades ha experimentado un encarecimiento mayor que en las millas de Oro. En Galicia, la brecha entre los barrios más exclusivos y los más económicos alcanza un 450% —una diferencia de hasta 3.200 euros el metro cuadrado—, según revela el informe de precios máximos y mínimos en las capitales de provincia y principales ciudades españolas de la sociedad de valoración, consultoría y sostenibilidad Tecnitasa. La milla de oro de la vivienda gallega se encuentra desde hace años en A Coruña, pero con un precio irrefrenable: en el centro de la ciudad ya se alcanzan este año los 3.900 euros el metro cuadrado. En el otro extremo del mapa inmobiliario de las urbes gallegas está Lugo, con el coste más asequible: 700 euros/m2 en el distrito más barato.

En las zonas más exclusivas de Galicia, los precios en el último año aumentaron entorno a un 2%, con la excepción de Vigo y Pontevedra donde la subida se situó entre un 2 y un 6%. En los barrios más asequibles de la comunidad, el alza se movió entre un 6 y un 10%, aunque en las ciudades de Lugo y Ourense se registró un descenso, hasta un 10% en el primer caso y un 6% en el segundo. Este fenómeno refleja una creciente desigualdad en el acceso a la vivienda, impulsada por la alta demanda y la limitada oferta en las zonas más deseadas.

En el conjunto del país, los importes máximos subieron por encima del 4%, mientras que los precios para las viviendas más asequibles se incrementaron a un ritmo cercano al doble que lo más caro, casi al 8% (7,78%). En ciudades como Madrid, los barrios más exclusivos, como Recoletos, llegaron a los 19.000 euros/m², mientras que en localidades más asequibles, como Talavera de la Reina, los precios rondan los 340 euros/m².

Hasta casi seis veces más de media cuesta una vivienda en el barrio urbano caro de entre las ciudades de Galicia, en el centro de A Coruña, que en la zona más asequible. De las ciudades gallegas, la mayor brecha entre las zonas residenciales premium y las más económicas las protagonizan Santiago y Lugo, donde el desembolso en sus respectivas millas de oro es cuatro veces superior al que requieren en sus barrios más asequibles. En A Coruña, Vigo y Ourense la diferencia alcanza el triple. Mientras que en Pontevedra es de casi el doble.

¿Cuánto más hay que desembolsar por hacerse con una propiedad en la milla de Oro inmobiliaria de Galicia a día de hoy? Y, ¿dónde están las zonas más asequibles? Este es el mapa de precios máximos y mínimos en los principales distritos urbanos de la comunidad.

A Coruña es la ciudad gallega con los barrios más prohibitivos para la compra de vivienda. En el centro, la media está ya en 3.900 euros el metro cuadrado frente a los 1.300 euros del distrito más económico de la ciudad, Someso. La brecha entre ambas zonas es de 2.600 euros/m2, lo que implica tener que desembolsar tres veces más por una vivienda en un barrio residencial que en uno de la periferia.

Santiago se mantiene como la segunda ciudad gallega donde el precio en los barrios premium es más alto (centro y General Pardiñas): 3.750 euros/m2 con una diferencia de 2.700 euros/m2 con la zona más asequible, 1.050 euros (polígono de Vite).

La milla de oro de la compra en Vigo se sitúa en plaza de Compostela, Montero Ríos, Marqués de Valladares o Colón, con precios que llegan ya a los 3.700 euros el metro cuadrado. En el otro extremo están Travesía de Vigo, Buenos Aires, Ramón Nieto, la avenida de Galicia o Coia, donde la oferta está en 1.500 euros. En Lugo, están los barrios más baratos para la compra: Las Gándaras-La Milagrosa-Lamas de Prado), con 700 euros/m2 frente a la zona del ayuntamiento o del seminario mayor donde los precios se sitúan en 2.750 euros/m2.

Madrid, a la cabeza con un diferencial de 18.000 euros/m2

En el conjunto del país, en cinco comunidades la diferencia entre los barrios de lujo y los más baratos dejan una brecha superior a los 7.400 euros el metro cuadrado, 400 euros por encima de la marca de hace un año. Madrid se coloca a la cabeza con un diferencial de 18.050€/m2 entre San Cristóbal de los Ángeles con precios a 950€/m2, a los 19.000 en Recoletos. En Baleares, la brecha alcanza los 14.500 euros de diferencia entre los barrios premium y los más asequibles, una diferencia muy parecida se da en el mercado inmobiliario de Andalucía. Y cierran esta tabla de los top 5, Cataluña con un diferencial de 9.535 euros el metro cuadrado y País Vasco con 7.415. En el otro extremo, Extremadura (1.760 euros/m2), La Rioja (2.170) y Asturias (2.451).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents