Galicia, entre las autonomías con menor recaudación por impuestos propios
La Xunta creó un total de siete tributos autonómicos, pero de momento solo aplica cinco | En 2024 ingresó 85,1 millones de euros, un 3,4 por ciento menos que tres años antes

Contribuyentes en una oficina de la Axenxia Tributaria Galega (Atriga). / Marta G. Brea
Paula Pérez
Las comunidades tienen potestad para crear dentro de su territorio sus propios impuestos, tal y como les reconoce la Constitución. Se trata de una vía extra para incrementar sus finanzas. Pero Galicia, pese a que sobre el papel es la segunda autonomía que ha creado más gravámenes, en la práctica se sitúa a la cola en cuanto a recaudación. Así, es la quinta comunidad con menos ingresos, tanto si se mide en relación a su población como por su peso sobre el conjunto de lo recaudado. Y, además, el dinero obtenido por estas tasas autonómicas va en descenso. En 2024 ingresó 85,1 millones, un 3,4 por ciento menos que tres años antes.
En la comunidad gallega existen un total de siete tributos propios —aunque dos de ellos todavía no se aplican—. Está empatada con Aragón en número de impuestos autonómicos y solo la supera Cataluña, donde se han implantado 11 gravámenes.
La tasa autonómica que reporta más ingresos a la Xunta es el canon del agua, que grava el consumo. En 2024 ingresó 49 millones de euros por este concepto. En segundo lugar está el canon eólico, que se aplica sobre los aerogeneradores, y que el pasado año reportó a la Administración gallega 22,4 millones de euros. El Ejecutivo autonómico cuenta con otro impuesto que grava el daño medioambiental causado por los embalses y que supone unos ingresos anuales que superan los 13 millones.
De menor cuantía es el tributo que se impone a las empresas por sus emisiones contaminantes y que en 2024 supuso ingresos de solo 410.000 euros o el gravamen a la actividad minera por el que se recaudaron 218.000 euros.

Los tributos propios de las comunidades. / Hugo Barreiro.
Además la Xunta creó hace cinco años un canon para gravar los inmuebles en estado de abandono. El Ejecutivo gallego preveía aplicarlo a unos 70 edificios el primer año y recaudar 30.000 euros. Sin embargo, a día de hoy todavía no se ha declarado el estado ruinoso de ninguna edificación, de manera que no ingresa nada por esta tasa.
Y adelantándose al desarrollo de parques eólicos en el mar, el Ejecutivo autonómico aprobó una ley que incluye un canon para gravar las infraestructuras necesarias para la evacuación de la energía que se genere en estas instalaciones marinas y que, de momento, tampoco da réditos a la Administración gallega.
Es decir, de los siete gravámenes propios creados por ley en Galicia solo existe recaudación efectiva en cinco de ellos. Y a estos se suma ahora una tasa turística que la Xunta ha regulado en la Lei de medidas fiscales y administrativas de diciembre de 2024, pero cuya aplicación y recaudación compete a los ayuntamientos.
En conjunto, la Xunta recauda por estos tributos propios 85,1 millones de euros, según datos del Ministerio de Hacienda correspondientes a 2024. Pero desde el año 2021 los ingresos por este tipo de gravámenes han ido en progresivo descenso. En solo un año se redujeron un 1,3%.
Per cápita
Y si se compara con otras autonomías Galicia se sitúa entre las que tiene una menor recaudación. Por cada 1.000 habitantes la comunidad gallega ingresa 32.417 euros en tributos propios. Solo Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, que no tiene impuestos autonómicos, obtienen menos dinero.
Frente a esta situación hay autonomías, como Canarias, que ingresan seis veces más que Galicia en relación a su población.
Estos tributos propios representan en la comunidad autónoma solo el 1,4 por ciento de la recaudación total. Es el quinto porcentaje más bajo del Estado, según los datos del Panorama de la Fiscalidad Autonómica elaborado por el Consejo General de Economistas con datos del año 2022. Este porcentaje se sitúa por debajo de la media nacional del 2,2%.
El abanico de impuestos autonómicos es muy amplio. En Andalucía o Asturias gravan las tierras infrautilizadas. En Aragón, la Comunidad Valenciana o Cataluña hay una tasa a los centros comerciales. En Extremadura los aprovechamientos cinegéticos pagan impuestos y las viviendas vacías también tienen su propio gravamen en autonomías como la valenciana o la catalana.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- Estas son las fechas de inicio, vacaciones, festivos y fin del curso escolar 2025/26 que propone la Xunta
- Las donaciones: el refugio en Galicia para transmitir en vida a sobrinos y hermanos
- Un joven de 36 años fallece en Ribeira atropellado por su furgoneta