Cada parque de bomberos tendrá 22 efectivos y el sueldo subirá 8.100 euros
Las diez unidades en A Coruña se reforzarán con 42 nuevos contratos, cuatro cada una | El primer convenio colectivo del sector pone fin a más de dos años de conflicto laboral

El Consorcio Provincial Contra Incendios e Salvamento da Coruña, en el pleno de este martes. / LOC
Tras más de dos años de conflicto laboral —pancartas reivindicativas, protestas, huelga de siete meses y acampada en el Obradoiro incluidas—, los bomberos comarcales de Galicia ya tienen su primer convenio colectivo. Estabilización de las plazas, refuerzo de las plantillas y mejoras salariales son los ejes que marcan los acuerdos aprobados en las últimas semanas por los consorcios provinciales contra incendios y salvamento.
Este martes fue el turno del organismo de la provincia de A Coruña, integrado por la Diputación y la Xunta, que aprobó por unanimidad el convenio que regirá en los diez parques comarcales de la provincia: Arteixo, Betanzos, Arzúa, As Pontes, Boiro, Ribeira, Ordes, Carballo, Cee y Santa Comba. El acuerdo supondrá un refuerzo en la plantilla de A Coruña con 42 efectivos más. Esta cifra se traduce en cuatro nuevos contratos para cada parque para así alcanzar los 22 bomberos, con la excepción de Ribeira cuyo aumento será en seis ya que tiene dos menos que el resto. De esta manera se busca «homogeneizar» las plantillas de todos los parques provinciales. También se cubrirán 20 vacantes por jubilación y enfermedad.
El contenido del convenio fue presentado este martes por el presidente del Consorcio y también de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, quien detalló que las mejoras salariales suponen un incremento de más de 8.100 euros anuales en la categoría de bombero.
«Momento importante» e «hito histórico», así definen el Consorcio y la Comisión negociadora el acuerdo alcanzado
Además del convenio también se dio luz verde a la Relación de Puestos de Traballo (RPT), que define las funciones específicas de todos los puestos y el nuevo organigrama. En la actualidad, los parques de bomberos en A Coruña cuenta con 174 efectivos —111 bomberos, 53 cabos y 10 sargentos—. Los nuevos contratos en Galicia se elevarán a 102 —42 para el servicio en la provincia de A Coruña, 26 en Lugo, 17 en Pontevedra y otros 17 en Ourense—.
«Es un momento importante, que pone fin a un largo conflicto y que se suma a hechos que todavía son más importantes e que conviene recordar», destacó Formoso, en referencia a que estos bomberos formaban parque de empresas privadas hasta hace pocos años. «Conseguimos que pasase a ser personal público de forma interina y ahora son fijos de la Administración público», destacó el presidente del Consorcio, al tiempo que defendió que los trabajadores de servicios fundamentales como las emergencias formen parte de un sistema público y no privatizado».
Por su parte, el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, destacó que con este acuerdo el servicio en la provincia será uno de los que cuente con más personal en toda España.
Las posturas que durante más de dos años estuvieron enfrentadas se han acercado y ahora Consorcio y trabajadores van de la mano. «Es un hito histórico». Así definió Honorino Raña, miembro de la comisión negociadora de los parques de la provincia de A Coruña, el primer convenio colectivo del sector. «Estamos muy satisfechos, nos hubiera gustado haberlo conseguido antes, pero por fin llegó el acuerdo», destacó Raña, recordando como punto de partida «muy importante» la estabilización de las plazas. «Todos somos bomberos», resumió al destacar la homogeneización de las condiciones en todos los parques comarcales.
Desde el sindicato CSIF, su representante en la provincia de A Coruña, Adrián Fernández, celebra las mejoras logradas tanto en salario como en plantilla: «Por fin llegó el momento de dignificar la profesión tras 20 años en los que la Xunta y la Diputación no lo hicieron». Este primer convenio colectivo, según apunta, es «un punto de partida para profesionalizar» los parques de bomberos comarcales.
Con el convenio aprobado este martes por el Consorcio Contra Incendios e Salvamento da Coruña —el que quedaba pendiente por ir a pleno en Galicia— se pone fin a un largo conflicto laboral, que arrancó con las reivindicaciones de los profesionales del sector en otoño de 2022 y que desde julio de 2023 hasta febrero del año pasado se declararon en huelga.
En el área metropolitana de A Coruña funcionan los parques de Arteixo y de Betanzos, que en estos más de dos años de conflicto se vieron cerrados en ocasiones debido ala falta de personal y la negativa de los profesionales a hacer horas extra.
Las negociaciones entre las partes fueron complicadas, aunque se comenzó a atisbar la luz poco antes de las elecciones autonómicas de febrero de 2024. Un par de semanas antes de la cita con las urnas, la Xunta llamó a los bomberos y les prometió una serie de mejoras. Estos respondieron levantando el campamento de la plaza del Obradoiro.
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Un terremoto de magnitud 3 hace temblar la costa norte de Galicia
- El pueblo donde mejor se come de Galicia: un tesoro 'infravalorado' en plena Ribeira Sacra
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Una joven cubana que ahora reside en Carballo tiene clara cual es su ciudad favorita de Galicia: 'El lugar donde me gustaría vivir