Los gallegos ya abonan casi 3 millones en tasas e impuestos a través de Bizum
La herramienta se consolida como medio de pago a Facenda tras dos años activa y duplica operaciones en 2024, hasta 65.000 | Hay otros 15 millones que se liquidan vía telemática
M. G. P.
Hace exactamente dos años que la Xunta habilitó el pago de tasas e impuestos autonómicos a través de Bizum, una de las herramientas más populares del móvil que en tiempo récord ya se hizo un hueco en la relación entre el ciudadano y la Administración. En su estreno, entre abril y diciembre de 2023, los gallegos recurrieron 26.285 veces a Bizum para abonar impuestos y tasas autonómicas, pero en 2024, el primer año completo con el dispositivo operativo, las operaciones se dispararon hasta las 64.385, por un valor de 2,8 millones de euros.
Son datos de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga), que en su balance del pasado ejercicio confirma esa consolidación de la vía telemática como método de pago entre los gallegos. «Continúa creciendo», confirman desde la Consellería de Facenda, que apuntan al despegue de Bizum, pero también a los ingresos online a través de la llamada TPV virtual, como la de cualquier tienda en internet. Fueron 286.148 operaciones, lo que supone 65.000 más que un año antes, por valor de 15,39 millones. En total, casi 20 millones de euros abonados por vía telemática en Galicia el pasado año.
En cuanto al perfil, los ciudadanos recurren tanto a la TPV virtual como al Bizum para el pago de deudas de baja cuantía, fundamentalmente tasas y precios. Los gallegos pueden usarlo para abonar desde un impuesto mayor hasta una licencia de pesca.
La Axencia Tributaria de Galicia también habilitó el año pasado la posibilidad de realizar el pago de determinados impuestos a través de un TPV físico en sus delegaciones, con tarjeta de crédito, para evitar al ciudadano el doble desplazamiento de ir a la oficina y al banco. Y también se activó un sistema para pagar las deudas tributarias a través de transferencia bancaria, ya que algunos ciudadanos no tienen cuenta en las entidades financieras que son colaboradoras de Atriga. El método de la domiciliación también creció el pasado año tanto en número de operaciones (+5%) como en su importe (+12,4%).
Facenda recuerda que la TPV física «facilitó enormemente el cumplimiento» de las obligaciones de pago, que al fin y al cabo es el objetivo final de la digitalización administrativa: ahorrar dinero y tiempo con la simplificación y evitando los desplazamientos.
Además, Facenda atendió el año pasado a 295.957 gallegos para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, un 4% más que en 2023. Del total de asistencias realizadas, 150.007 fueron presenciales en los 47 puntos de información que tiene en Galicia la Atriga. Destaca en medio de estas cifras el servicio prestado a personas mayores, ya que más de 12.000 fueron atendidas a través del canal preferente para mayores de 65 años, la mayoría presenciales.
Los controles afloran 99 millones no declarados
Las habituales actuaciones de prevención y control tributario desarrolladas por la Xunta el pasado año permitieron aflorar 99 millones de euros de deuda no declarada, según la Atriga. Y se realizaron 538.948 comprobaciones de autoliquidación de impuestos. Una vez revisadas, si detecta alguna anomalía, Facenda practica una liquidación para reclamar las cuantías que se adeudan.
- ¿Qué tiempo hará en A Coruña durante la Semana Santa?
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 300€
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Esta playa está a 30 minutos de A Coruña, permite llevar perros y está vacía en verano
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos