«Harían falta 10 minas Doade para los coches que se venden»
La Mina Doade de Beariz es uno de los 47 proyectos estratégicos respaldados por la Comisión Europea para reducir la dependencia de materiales estratégicos. Su director defiende el impacto positivo del proyecto

José Luis Corbacho, ayer en una oficina en Pontevedra. | R. Vázquez
Daniel Domínguez
¿Qué supone la declaración de Mina Doade, en Beariz, como proyecto estratégico para la Comisión Europea?
Es un reconocimiento a la labor que se ha venido haciendo con este proyecto durante los últimos años y un espaldarazo para el sector de la minería en Galicia, porque puede ser un revulsivo de la zona a nivel socioeconómico.
¿Tiene potencial por explotar Galicia con la demanda de Europa de materiales críticos como el litio, el wolframio o el cobalto para reducir la dependencia exterior?
Sí. La zona de Galicia está formada por diferentes materiales, entre los cuales está el litio, pero también están el wolframio, el cobre, el estaño, las tierras raras...
La declaración como proyectos estratégicos de 47 minas les abre la opción de acceder a financiación de la UE. ¿La Mina Doade necesitará esos recursos?
El reglamento dice que se favorecerá a aquellas empresas que estén dentro del reglamento de materias más críticas con posibilidad de financiación, pero no a fondo perdido. En nuestro caso, no contemplamos esa necesidad.
¿Cuánto se acortarán los plazos con esa declaración? Por ser más claros: ¿cuándo comenzará a funcionar la mina?
El reglamento habla siempre de esos 18 meses como periodo máximo. Nosotros hemos puesto en marcha el reloj el 17 de enero al presentar toda la documentación. Este año tiene que salir a información pública y luego habrá alegaciones. De hecho, queremos constituir una mesa de diálogo con todos los afectados por el proyecto. Luego, en 2026, si todo está correcto, empezaremos los primeros pasos de construcción de la mina.
¿Y cuándo extraerían los primeros kilos de litio?
Desde que se empieza a construir, nos llevará más de un año o casi dos años preparar las galerías, los servicios auxiliares y la construcción de la planta. Hablaríamos de 2028.
¿Saldrán adelante más proyectos estratégicos de este tipo en Galicia?
Han salido los primeros 47 proyectos, pero la Comisión Europea tiene previsto este año abrir una segunda ventana para analizar más.
Seguro que saldrán más, pero no me debería decir ninguno en concreto.
¿Por qué es tan importante el litio que obtendrán ustedes en la Mina Doade?
Te voy a contestar de una manera pragmática. Una batería de un coche aproximadamente necesita unos 8 kilos de litio puros. Eso supone del orden de unos 45 o 50 kilos de carbonato de litio. Para llegar a eso, se necesita 10 veces más de mineral que hay que sacar de una mina. Nosotros sacaremos unas 90.000 toneladas de un concentrado de mineral de litio, que después tendría que procesarse en una planta química que todavía no hay en Europa, solamente hay una en Alemania, y podría dar como mucho 12.000 toneladas de carbonato de litio. Lo cual podría suponer la capacidad de litio para generar 240.000 coches. España fabricó el año pasado 2,4 millones.
Es que 240.000 es menos de lo que produce Stellantis...
Exactamente. Para llegar al volumen de coches que se están haciendo actualmente en España, necesitaríamos diez minas como la nuestra. Y solamente estamos hablando de coches, pero nos estamos dejando detrás los teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores, los patinetes, las bicicletas, el cinto. Todo lleva materias de litio.
Organizaciones ecologistas denuncian precisamente lo poco que se aprovecha de su mina. Sacarán 500.000 toneladas para esas 12.000 puras que dice.
Tenemos que admitir esa crítica, pero es que las minas siempre son así. No hay ninguna que saque litio puro, ni que se saque oro puro. Obtenemos material y el sobrante lo volvemos a meter en la mina, que es subterránea.
Una asociación ecologista anunció ayer va a impugnar la declaración de la Comisión. ¿Les preocupa?
Siempre es preocupante. Esas organizaciones hacen una labor que esta sociedad les debería reconocer, pero tendrían que ser más objetivas y estudiar más a fondo todos los casos.
Precisamente, una de ellas sostiene que ustedes dejarán materiales radiactivos como el cesio en escombreras. ¿Es así?
No, pero como van a tener acceso a todo el expediente cuando sea una información pública, lo mejor que pueden hacer es estudiarlo y luego lo comentaremos.
¿Es positivo el impacto de una mina que genera residuos, tráfico pesado, erosiona las carreteras...?
La mina genera un impacto económico positivo, con 100 o 120 puestos de trabajo directos en Beariz, que tiene 800 habitantes. Eso atrae población al mundo rural y recursos.
- ¿Qué tiempo hará en A Coruña durante la Semana Santa?
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 300€
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Esta playa está a 30 minutos de A Coruña, permite llevar perros y está vacía en verano
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos