La Xunta autoriza las prospecciones para el proyecto de Iberdrola de construir una central hidroeléctrica en Ourense
La compañía prevé invertir 1.500 millones de euros en la mayor central hidroeléctrica reversible del país

Embalse de Iberdrola en la zona de Conso. / LOC
EFE
La Xunta de Galicia ha concedido la autorización ambiental a la empresa Iberdrola para efectuar prospecciones geológicas para su proyecto de construir una central hidroeléctrica en Vilariño de Conso, en la provincia de Ourense.
El proyecto, que se sitúa cerca de la cola del embalse del Vao, prevé construir una galería para ampliar el conocimiento geológico y geotécnico del macizo donde se situará el complejo subterráneo de la central del aprovechamiento hidroeléctrico Conso II, tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Este tipo de investigaciones mediante la construcción de una galería son "imprescindibles en los proyectos que implican grandes excavaciones subterráneas" como cavernas de gran tamaño para uso hidroeléctrico, ante las "elevadas incertidumbre geológicas", según la información publicada en el DOG.
Entre las conclusiones en el texto figuran la de que "no son previsibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente" por lo que "no se considera necesario someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria".
Añade que esta resolución no exime al promotor a tener todas las autorizaciones y permisos que "resulten legalmente exigibles" para el proyecto.
Inicialmente, la empresa había diseñado una instalación de 900 megavatios de potencia, pero posteriormente duplicó esa capacidad, entre los embalses de Cenza y O Vao.
En conjunto, la compañía prevé invertir 1.500 millones de euros en construir en Vilariño de Conso la mayor central hidroeléctrica reversible del país.
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Ocho detenidos en A Coruña y otras cinco provincias por un fraude millonario con bebidas alcohólicas
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia