La Aemet llama 'Nuria' a la nueva borrasca que afectará a Galicia y 'Rudiger' ya calienta en la banda
Afectará al oeste peninsular a partir de la noche del jueves, con vientos muy fuertes y lluvias tormentosas que ya han llevado a la Aemet a activar avisos amarillos este miércoles por tormentas en zonas de A Coruña y Lugo

Al oeste de la península ya se observan las bajas presiones. / MeteoGalicia
Alberto Leyenda
Sigue corriendo la lista de las borrascas de alto impacto que en esta temporada 24-25 están afectando a la península ibérica, con el habitual protagonismo de Galicia en la mayoría de los casos. El nuevo ciclón se llamará Nuria, llegará este jueves y será el decimocuarto nombrado por el grupo de servicios meteorológicos que se encargan del suroeste de Europa. En este caso, correspondió a la Aemet el bautizo.
Para empatar en número de borrascas de alto impacto con la pasada temporada, a Nuria le tendrían que seguir otros tres centros de bajas presiones potentes. El tercero de ellos sería Rudiger; las comparaciones con el expeditivo central del Real Madrid se antojan inevitables. Pero lo cierto es que la temporada está a llegando a su fin y cuanto más avance la primavera más difícil será ver este tipo de fenómenos tan adversos.
En todo caso, hay que matizar que estas 14 borrascas nombradas no han sido las únicas de alto impacto que han afectado a Galicia desde el pasado otoño. Y es que hasta el territorio gallego han llegado también los efectos de otros ciclones nombrados por los servicios meteorológicos de sector noroeste, como fue el caso Éowyn, en enero, o Ashley, en octubre.
Por el momento, Galicia ha mantenido este martes un predominio anticiclónico, aunque el aumento de la nubosidad ya indica que la situación se va a inestabilizar progresivamente. Las temperaturas ya han caído con respecto a ayer y no se descartan chubascos en zonas del interior en lo que queda de jornada.
Según la previsión de MeteoGalicia, durante este miércoles, día 2, las bajas presiones ubicadas al oeste de la península ibérica ganarán protagonismo. Por la mañana habrá nieblas en comarcas del interior, dejando paso a cielos con nubosidad de tipo medio y alto.
Con el paso de las horas irán creciendo nubes de evolución que dejarán chubascos en cualquier punto del territorio gallego y que serán localmente tormentosos. Las temperaturas sufrirán un ligero descenso. Los vientos soplarán de componente este flojos, con intervalos moderados en tierra e intervalos fuertes en el mar.
Aviso amarillo por tormentas en A Coruña y Lugo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos por lluvias y tormentas que podrían ir acompañadas de granizo la tarde de este miércoles en las provincias de A Coruña y Lugo. En concreto, el aviso de la Aemet avisa de precipitaciones acumuladas en una hora de 15 milímetros en el interior y el noroeste de la provincia de A Coruña, así como en A Mariña y en el centro y en la montaña de Lugo.
Asimismo, la Aemet advierte de tormentas que podrían ir acompañadas de granizo entre las 14.00 y las 21.59 horas de este miércoles. Este aviso se suma al ya activado, de nivel amarillo, en la costa del Noroeste coruñés por viento del Este o Nordeste de 50 a 61 kilómetros por hora entre Ortegal-Bares y temporalmente adentro entre Prior-Ortegal.
Llegada de Nuria
El jueves, día 3, la borrasca Nuria ya afectará de lleno a las islas Canarias. Mientras, en Galicia, su influencia se irá incrementando con el paso de las horas. La jornada será de cielos con alternancia de nubes y claros, con nubes de evolución por la tarde que derivarán de nuevo en chubascos localmente tormentosos. Las temperaturas sufrirán un ligero descenso. El viento soplará de componente este con intervalos moderados.
Será el viernes cuando la borrasca Nuria pase muy cerca de Galicia, dejando mucha inestabilidad atmosférica. Habrá cielos nubosos con precipitaciones generalizadas, localmente tormentosas, más intensas en la mitad sur y oeste de la comunidad. Las temperaturas volverán a ascender empujadas por los vientos del sur-sudoeste, moderados en general, fuertes en las Rías Baixas.
Durante las jornadas posteriores, de cara al fin de semana, el pronóstico, aún por consolidar, apunta a que Galicia quedará en una situación intermedia entre un anticiclón situado al norte de Escocia y una borrasca entre Azores y Portugal. Así, se esperan días típicamente primaverales, muy cambiantes, con alternancia de nubes y claros y probabilidad de chubascos de carácter intermitente. Las temperaturas quedarán en valores propios de la época del año, con tendencia a ascender a partir del lunes.
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros
- Detenido el conductor de un camión que circulaba a 168 km/h en una vía limitada a 90 entre Noia y Santiago