Una red de sondas vigilará los ríos en tiempo real
Se instalarán 40 en puntos y reportarán datos sobre contaminación, turbidez, temperatura u oxígeno
X. A. Taboada
La Xunta desplegará una red de sondas en los ríos para dar alertas en tiempo real por contaminación o cualquier valor anormal que presenten las aguas y obliguen a actuar con una respuesta inmediata ante una situación de riesgo. Ya existe una malla de estaciones de control, pero su número es insuficiente y además no están preparadas para recoger y transmitir de forma continua todos los datos que se requieren para dar cumplimiento a las exigencias de la Unión Europea en sus directivas de protección y gestión de las aguas.
Esta red tendrá un coste de 2,75 millones de euros y la Xunta la acaba de sacar a licitación por no disponer de medios propios para realizar esta tarea. El contrato incluye el diseño, la instalación y su puesta en funcionamiento, aunque solo en la mitad occidental de Galicia, que es en la que tiene las competencias hidráulicas, puesto que el resto de la comunidad depende del Gobierno central. «Esto permitirá realizar mediciones en continuo de parámetros fundamentales de la calidad del agua, tales como pH, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto y temperatura. La infraestructura estará equipada con un sistema avanzado de sondas multiparamétricas con capacidades de autolimpieza y resistencia a condiciones ambientales extremas», explica Augas de Galicia.
Pero no solo aportará datos en tiempo real a una central que permitirá estudiar la evolución de las características de las aguas, identificar patrones relevantes y establecer relaciones, en su caso, con el cambio climático, las precipitaciones y los usos del suelo, sino que esta red actuará «como un sistema de alerta temprana» detectando valores anómalos y contribuyendo a intervenir «con una respuesta inmediata» ante posibles situaciones de riesgo, «como episodios de contaminación o deterioro del estado ambiental de las masas de agua».
La instalación de esta malla de sondas, cuya ubicación también se habrá de determinar, lleva aparejadas actuaciones complementarias para modernizar las 23 estaciones de aforo existentes para adaptarlas a la tecnología empleada en la nueva red, que entre otras cosas permite la comunicación en tiempo real con una central para monitorizar toda la información. Los dispositivos actuales no disponen de capacidad para realizar esas mediciones continuas y tampoco permiten su adhesión plena con los sistemas integrales de gestión, algo básico porque con ellos se podrán identificar valores anómalos, prevenir situaciones de riesgo y tomar decisiones «fundamentadas» de respuesta.
La idea es llegar a instalar 40 sondas repartidas por los ríos de la mitad occidental de la comunidad. «La contratación de este servicio es imprescindible para Augas de Galicia pueda cumplir con sus obligaciones legales en materia de protección y gestión de las aguas», destaca la Xunta.
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- Las donaciones: el refugio en Galicia para transmitir en vida a sobrinos y hermanos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Un joven de 36 años fallece atropellado por su furgoneta
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros