Galicia capta 42 de 123 millones de la UE para innovar en servicios públicos
El Gobierno gallego es el segundo beneficiario en fondos para estimular la competitividad empresarial | Medicina personalizada y educación acaparan la mitad de los recursos

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en la sede del Ejecutivo autonómicota, en Santiago. | Xoán Álvarez
C. villar
Las siglas de más actualidad, IA, las de inteligencia artificial, coprotagonizan, junto a la educación, uno de los proyectos de innovación más ambiciosos en los que se ha embarcado la Xunta, EdugalIA. Su objetivo final es desplegar el potencial de la inteligencia artificial y del big data en la gestión educativa con vistas a optimizar el diseño y la evaluación de las políticas públicas, pero también para prevenir el abandono escolar. EdugalIA es el segundo proyecto gallego que más financiación recibe de la convocatoria 2024 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinada a que compradores públicos desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores y financiada con fondos Feder, aunque el Gobierno adelanta a las comunidades las partidas.
La propuesta de la Consellería de Educación es la sexta del Estado en la cuantía obtenida, 9,9 millones. Otro plan de la Xunta, esta vez de Sanidade, se coloca por delante, con 12 millones de euros, según la resolución definitiva de beneficiarios publicada ayer por el departamento que dirige Diana Morant. En total, son ocho las propuestas «made in Galicia», o, al menos, impulsadas desde la Administración autonómica, adjudicatarias de 42,3 millones de euros, un tercio de los 123 millones distribuidos a solo seis comunidades, entre las que destacan la gallega tras la andaluza, que percibe 60 millones.
El Ejecutivo gallego es el que recibe fondos para más proyectos (8 de 19) para mejorar los servicios públicos en ámbitos que van desde la gestión de agua a los aprovechamientos geomineros, ahora que Europa vuelve a mirar con lupa sus tierras buscando minerales que reduzcan su dependencia exterior, pasando por varios proyectos centrados en la energía, de la mareomotriz al hidrógeno renovable.
Tras un proyecto del Ministerio de Transportes en Andalucía enfocado en construir pavimentos sostenibles y seguros, PRECISAÚDE, que lidera el Sergas y que busca detectar cánceres mediante saliva o sangre y soluciones que redunden en terapias personalizadas para tratar la obesidad y más CAR-T, es la segunda iniciativa más apoyada en todo el Estado.
Con SMARTMIN TECH, beneficiado con 5,3 millones, la Xunta aspira a una gestión minera «eficiente y sostenible» de los recursos geológico-mineros de la comunidad digitalizándolos, mientras que con SICLE CO2, que recibe 4 millones menos, lo que busca es una plataforma para gestionar de forma «activa y directa» los sumideros naturales de carbono para avanzar hacia la neutralidad climática. Hasta 3,6 millones le tocan a AUGATECH, que plantea Augas de Galicia para mejorar la gestión del servicio de suministro del agua frente al cambio climático, y 3,4 millones es lo concedido a INNOMAR, liderada por el Instituto Enerxético de Galicia, para desarrollar soluciones que hagan «crecer y consolidar» las energías renovables marinas flotantes. Sobre energía versa también CEGAH2, que utilizará los 2,5 millones de la UE para impulsar la generación de hidrógeno renovable para ser aplicado en movilidad verde.
Finalmente, el rural y su futuro protagoniza LIGNOALDEAS, de la Axencia Galega da Industria Forestal. Esta destinará los 1,7 millones de los que es beneficiaria a promover nuevos hábitats más sostenibles en aras de poder recuperar núcleos rurales.
Según indicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el pasado febrero, su Gobierno aportará a estos proyectos 28 millones.
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Esta playa está a 30 minutos de A Coruña, permite llevar perros y está vacía en verano
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros