La Xunta se fija como reto dar visibilidad al sector I+D+i y pide «al gran capital» que apueste por él

Rueda avanza tres convocatorias de ayudas por 10 millones para los ámbitos de la biotecnología, la IA y la cuántica | El mandatario destaca que la investigación forma parte de la marca «Galicia Calidade»

Presentación del plan de I+G+i.

Presentación del plan de I+G+i. / Xoán Álvarez

B. T.

Santiago

La visibilidad del ecosistema de I+D+i es uno de los retos a los que se enfrenta la comunidad gallega. Así lo señaló ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien hizo un llamamiento «al gran capital entendido como todo el que quiera aportar» desde el ámbito empresarial para apostar por la innovación, la investigación o la atracción y retención de talento.

«Queremos que Galicia sea referente, que nuestra marca propia ocupe el lugar que se merece», señaló el mandatario gallego, que manifestó aspirar a acuñar «el concepto I+G+i» para referirse al sector en la comunidad. Rueda ligó, así, este nuevo concepto con la necesidad de «mantener y alimentar Galicia Calidade» en un escenario en el que la innovación ocupa un lugar destacado.

«La comunidad ya es un referente, pero es necesario que se mantenga, que crezca y que se conozca», apuntó, ante unas 1.800 personas del sector, durante la presentación del Plan galego de investigación e innovación 2025-2027 en la compostelana Cidade da Cultura. Este plan está dotado, como ya se había avanzado con anterioridad, con 1.310 millones de euros. Rueda anunció, además, tres nuevas convocatorias por más de 10 millones de euros para proyectos de I+D+i y tecnología de «alto impacto».

Estas ayudas están dirigidas a tres ámbitos que la Xunta considera «prioritarios». El fomento de proyectos colaborativos en el sector de la biotecnología, la inteligencia artificial (IA) y la cuántica dentro del ecosistema gallego, son los tres destinatarios de esta ayuda. El objetivo es, según trasladó Rueda, apoyar proyectos de investigación que brinden soporte a las empresas para generar soluciones tecnológicas de alto impacto y el fomento del empleo altamente cualificado.

En el acto también estuvieron presentes, entre otros, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana; y los rectores de las tres universidades públicas gallegas. Varios representantes del sector protagonizaron, asimismo, una mesa redonda en la que coincidieron en la importancia de colaborar entre los distintos agentes, administración, universidades y centros tecnológicos, para continuar en la senda del crecimiento.

Tracking Pixel Contents