A Coruña suma el 40% de los muertos en las vías gallegas pese a caer los siniestros

La accidentalidad mortal en las carreteras coruñesas se reduce un 62% el primer trimestre frente al 30% del conjunto de Galicia | Lugo, única provincia gallega donde repuntan las víctimas de tráfico

Accidente mortal el pasado mes de marzo en la AC-544 que une Ames y Negreira. |  Cedida

Accidente mortal el pasado mes de marzo en la AC-544 que une Ames y Negreira. | Cedida

A Coruña

A Coruña es una de las provincias que desde hace años está marcada en rojo en los mapas de siniestralidad de la DGT. Por el volumen de desplazamientos y su extensa red viaria, lidera históricamente las cifras de fallecidos en las carreteras gallegas. El balance del primer trimestre de este 2025 revela un fotografía, tanto de España como de Galicia, partida en dos: siete comunidades —entre ellas la gallega— que han logrado reducir las negras estadísticas de víctimas mortales en su red viaria frente a las otras nueve que soportan una curvatura al alza y tres provincias gallegas que también rebajaron las cifras de fallecidos por una colisión, salida de vía o atropello frente a la excepción de Lugo en la tabla autonómica. Entre enero y marzo, los siniestros viales en España dejaron 257 muertos, dos más que el mismo periodo del año pasado. En Galicia se lograron revertir las cifras pese a que hubo 19 fallecidos, un 30% menos que los 27 contabilizados en 2024.

A Coruña figura en la lista de provincias españolas que en el arranque del año redujeron la siniestralidad mortal en sus vías: un 62% menos al pasar de los 13 del ejercicio pasado a 8 de este. Pero a pesar de esta reducción de accidentes con fallecidos, A Coruña suma más del 40% de las muertes registradas en las carreteras de la comunidad, según datos de la DGT.

Lugo se coloca como la segunda provincia gallega donde los accidentes de tráfico dejaron más víctimas mortales: un total de 6 en el primer trimestre, dos más que el mismo periodo de 2024. Pontevedra pasó de ocho fallecidos en su red viaria entre enero y marzo del año pasado a cuatro este 2025. Y, finalmente, Ourense fue un fallecido, dos menos que el año pasado.

Las vías convencionales, según detalla la DGT, son las que registran en el conjunto del país el mayor número de accidentes mortales: más del 70%. Por tipo de siniestro, el atropello a peatones suma este trimestre 11 víctimas mortales más que el año pasado alcanzando ya las 30. La salida de vía registra cinco fallecidos más (un total de 104). Mientras que los muertos por colisión se redujeron en 10 (26). En cuanto al uso del cinturón de seguridad, todavía hay conductores y pasajeros fallecidos que viajaban sin el dispositivo: un total de 41.

En lo que respecta al mes de marzo, en el conjunto del país se registraron 106 víctimas mortales (15 más que en 2024). En Galicia, hubo 7, cinco menos (-41,6%).

Tracking Pixel Contents