La pérdida de mano de obra en el campo se acelera en Galicia

REDACCIÓN

A Coruña

Galicia pierde mano de obra en el campo a ritmo acelerado, según la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas publicada ayer por el INE. Lo hace a un compás superior a la media nacional, pues entre los años 2020 y 2023 se recortó en un 5,5% mientras que la evolución en España registró una merma algo inferior, del 4%.

De 47.438 unidades de trabajo a tiempo completo que había durante el año de la pandemia (que es como se mide) se pasó a 44.842 en 2023. En el conjunto de España cayó de 851.574 a 817.229. Pero Galicia no es ni de lejos la comunidad con más pérdida de mano de obra en el sector agrario. Fue superior en otras nueve autonomías, ocupando Valencia el farolillo rojo, con una caída del 16%. Por encima del 10% también estuvieron Madrid, Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha y Cantabria.

Si se toma como referencia el año 2016, entonces cobra una nueva dimensión la pérdida de peso del sector agrario en Galicia. El número de explotaciones agrícolas en la comunidad gallega cayó un 45,7% desde ese año, pasando de 76.406 a 41.507.

Tracking Pixel Contents