La Xunta vigilará con Inteligencia Artificial las rías y sus recursos
Los retos: el análisis de bancos marisqueros y de especies como el pulpo
Adrián Amoedo
La Xunta quiere utilizar la inteligencia artificial (IA) para monitorizar el mar de la comunidad, conocer y analizar todas las variables posibles y lograr una gestión más sostenible y eficiente de los recursos costeros. Para ello, la Consellería do Mar pretende la creación de un «gemelo digital», cuyo estreno será en la Ría de Arousa a través de un proyecto piloto. En concreto, el Departamento que dirige Alfonso Villares acaba de lanzar una consulta preliminar de mercado para la iniciativa MaruxIA, que se presenta como una «solución innovadora para abordar las limitaciones actuales en la gestión de datos marinos». La inversión total se estima en 3 millones de euros.
La Administración gallega lleva tiempo apostando por la IA para monitorizar y mejorar la planificación en diferentes ámbitos. Sin ir más lejos, a mediados del pasado mes la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras avanzó el desarrollo del gemelo digital pensado para la red viaria autonómica para avanzar en la gestión de las carreteras. Aunque ya antes, en enero de 2023, se había anunciado la creación del Xemelgo Dixital de Galicia (XDG), que recreará virtualmente el territorio para «gestionar datos y hacer predicciones y simulaciones con IA».
Ahora es el turno de una de uno de los corazones de la comunidad, el mar y sus rías. La consulta lanzada ayer por la Consellería parte de la necesidad de identificar herramientas que permitan la implantación de esta solución IA, un modelo de «recopilación, análisis y uso de la información» disponible. Comandado por la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, el proyecto se presenta como «estratégico» y se estructurará en tres ámbitos: sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos pesqueros, preservación y puesta en valor de la biodiversidad y la tecnificación del sector primario.
El proyecto piloto ha establecido como retos el análisis de bancos marisqueros y de especies como el pulpo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Esta playa está a 30 minutos de A Coruña, permite llevar perros y está vacía en verano
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros