Galicia y Cantabria «renuevan» su frente común sobre financiación

Compartirán datos sobre la gestión del lobo tras rebajarse su protección

Rueda y la presidenta cántabra. |  J. Serrano / E. P.

Rueda y la presidenta cántabra. | J. Serrano / E. P.

REDACCIÓN

A Coruña

Los gobiernos de Cantabria y Galicia han renovado su compromiso de colaboración en dos asuntos clave: la financiación autonómica y la gestión del lobo. La presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, y su homólogo gallego, Alfonso Rueda, han reafirmado la vigencia de la Declaración de Santiago, un documento firmado en 2021 junto con otras seis comunidades, en el que se defienden principios de igualdad y solidaridad territorial en el reparto de los fondos estatales.

En un encuentro en Santander tras una reunión de trabajo que calificaron de «muy fructífera y efectiva», ambos mandatarios insistieron en la necesidad de reformar el actual modelo de financiación autonómica. «No vamos a permitir que el modelo de financiación lo decidan los separatistas, porque se debe decidir entre todos», afirmó Buruaga, con rechazo a posibles acuerdos bilaterales que beneficien a unas comunidades sobre otras.

Tanto Buruaga como Rueda coinciden en que el actual sistema de financiación autonómica está obsoleto y debe reformarse con un enfoque multilateral. «La ambición de Pedro Sánchez ha metido este debate en un callejón sin salida», aseguró la presidenta de Cantabria, criticando lo que considera una falta de voluntad del Gobierno central para impulsar una reforma global.

Ambos dirigentes reclamaron que la negociación se lleve a cabo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y no a través de medidas parciales. «No queremos ser más que nadie, pero tampoco vamos a admitir ser menos y que se nos trate como a comunidades de segunda para poder tratar especialmente bien a otras de primera», afirmó Rueda.

Además, defendieron la necesidad de que el nuevo sistema tenga en cuenta factores como la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población, elementos que afectan a ambas comunidades del norte peninsular. «Todas las comunidades de régimen común estamos infrafinanciadas y, además, se nos imponen obligaciones sin que nos den los recursos adecuados», criticó Buruaga. Ambos líderes creen que una negociación inmediata es posible y que incluso se podría alcanzar un acuerdo de mínimos. «La mayoría de comunidades comparten que ni Cataluña ni ninguna otra pueden salir del régimen común y que es urgente mejorar la financiación autonómica», señaló Buruaga.

Tracking Pixel Contents