El Parlamento pedirá a la RAG y al CCG que participen en la nueva letra del himno gallego
El Partido Popular pedirá en el Parlamento gallego la participación de organizaciones y entidades representativas de la cultura e historia gallega, como la Real Academia Galega (RAG) o el Consello da Cultura Galega (CCG), en el plan de trabajo de la comisión de estudio sobre la posible modificación de la letra del himno de Galicia, constituida el año pasado.
La razón es ajustarse lo máximo posible al poema de Eduardo Pondal ya que, con el paso de los años, se ha ido distanciando de la letra original. Se refieren a castellanismos e hiperenxebrismos como la forma ronco en vez de rouco o iñorantes —por ignorantes— así como del paso de clan (pueblo) a chan (suelo). «Ayer se aprobaron ya las normas de funcionamiento de la comisión con dos puntualizaciones: que los miembros tengan a su disposición toda la información para estudiarla y que los trabajos «estén terminados lo antes posible». «Si en algo coincidimos todos los grupos parlamentarios es que esta comisión debe desarrollarse de una forma ágil, para que no se prolongue sin llegar a unas conclusiones definitivas», esgrimió el popular Alberto Pazos, tras apuntar «la responsabilidad» por el simbolismo del himno.
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro