La Xunta penaliza a 25 concesionarias de autobuses por incumplimientos
La mayoría son temas formales pero también hay conductores positivos en alcohol y drogas

Campaña de Tráfico de vigilancia de buses escolares. | F. Casanova
Paula Pérez
Un total de 25 empresas concesionarias tanto del transporte público de viajeros como del escolar incumplieron el pasado año el contrato que mantienen con la Xunta para la prestación del servicio, de manera que fueron penalizadas económicamente. Se detectaron un total de 73 irregularidades que dieron lugar a la correspondiente apertura de expedientes. Aunque la mayoría fueron cuestiones formales o administrativas, como la adscripción de vehículos y personal o la presentación de documentación a la Administración, también hay hechos más graves como un conductor de un autocar escolar que dio positivo en alcohol y drogas en un control de la Guardia Civil.
Galicia está cubierta con 3.570 líneas de autobuses de viajeros de carácter interurbano que se gestionan a través de 127 concesiones. La Xunta contrata estos servicios a empresas que cuentan con financiación pública, pues la mayoría de las líneas son deficitarias. En todo caso, en los contratos la Administración autonómica contempla penalizaciones económicas a aquellas concesionarias que incumplan alguna de sus obligaciones.
«La Xunta aplica con rigor las penalidades que se encuentran definidas en los contratos de transporte público», explica la Conselleria de Presidencia en respuesta a una pregunta formulada por el BNG en el Parlamento.
Expedientes
En 2024 se incoaron 53 expedientes de penalidades contractuales a las empresas concesionarias del Plan de Transporte Público de Galicia y 20 a las contratistas del transporte de uso escolar. Afectan, según el departamento de Diego Calvo, a un total de 25 empresas.
Además de las penalizaciones en los contratos, la Inspección de Transporte de la Xunta colabora con Tráfico en el desarrollo de campañas de control de los autobuses.
En el caso del transporte escolar se revisan cuestiones de seguridad y el cumplimiento de las condiciones contractuales tanto en lo que se refiere al personal como a los vehículos. Cada año se realizan dos o tres campañas de inspección.
El pasado año la Xunta realizó controles a casi 120 vehículos escolares y la Guardia Civil revisó otros 1.300. Además, en el transporte regular de viajeros los inspectores del Gobierno gallego vigilaron 240 expediciones en 2024 y otras 40 en lo que va de año. Y en el marco de los planes de inspección de Tráfico la Guardia Civil controló 592 rutas, el 26 por ciento del total.
Infracciones
Como consecuencia de las infracciones detectadas la Xunta abrió 532 expedientes referidos al conjunto del transporte interurbano y 159 al escolar.
Según aclaran desde Presidencia, más del 80 por ciento son irregularidades de tipo formal o administrativo, como los rótulos del vehículo o errores en la documentación. En la mayoría de los casos se resuelve con una multa de 600 euros.
Pese a que los controles se han elevado un 36 por ciento en 2024, las infracciones bajaron un 16 por ciento, según informan desde la Xunta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Un joven andaluz confiesa haberse enamorado de este plato tras vivir en Galicia: 'Antes no lo pedía nunca
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia