La tasa de basura que subirá el recibo 170 euros al año entra hoy en vigor
Concellos como Vigo, Pontevedra o Lugo ya han adaptado sus ordenanzas | A Coruña, aún pendiente
P. pérez / Redacción
A partir de hoy todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes están obligados a contar con ordenanzas que adapten el recibo de la basura a los costes reales de prestación del servicio, lo que supondrá de media un encarecimiento de 170 euros al año.
Así, lo contempla la Ley de Residuos aprobada por el Gobierno en 2022. Esta norma dio un plazo de tres años a los municipios para fijar una tasa que refleje el coste real de todas las actividades relacionadas con la gestión de basuras y ese plazo expira hoy. Así, los ayuntamientos que no tienen una tasa específica de basuras tendrán que imponerla ya —hay algunos consistorios que cubren el coste de la gestión y tratamiento de residuos con otros impuestos como el IBI—.
Y los que ya tienen una tasa de basura deberán ajustarla y probablemente aumentará su importe ya que debe reflejar el coste real de todas las actividades relacionadas con la gestión de la basura. La Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP) había calculado que esto supondría un encarecimiento medio de 170 euros al año por hogar.
En todo caso, el incremento en los recibos será diferente según el ayuntamiento. Puede haber concellos donde el cobro de la basura cubra ya los costes del servicio y, por lo tanto, no sea necesario encarecerlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos la gestión de los residuos es deficitaria y cuánto mayor sea el desfase más habrá que elevar las tarifas. En Galicia la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) no dispone de información sobre cuántos ayuntamientos han aprobado ya las correspondientes ordenanzas para adaptarse a la Ley de Residuos.
Ciudades grandes como Vigo, Pontevedra o Lugo ya les han dado luz verde. A Coruña va tarde. Abrió el mes pasado una consulta pública para la nueva ordenanza, pero aún no hay fecha para su aplicación. Según los presupuestos municipales ya aprobados, la subida será 33% para hogares y un 25% para negocios. En la urbe olívica, por su parte, el nuevo recibo de la basura supondrá que las familias tengan que pagar entre un 12 y un 18% más que en el 2024. En Pontevedra pagará más por la basura quién más genere. Esto supondrá que el recibo solo se incrementará para la mitad de los vecinos.
Lugo ya cuenta también con su ordenanza. En esta capital de provincia hasta ahora los ingresos por los recibos que se cobraban a los ciudadanos solo costeaban la mitad de lo que costaba prestar el servicio. En Santiago la junta de gobierno aprobó su ordenanza, pero aún tiene que ser aprobada en pleno. Ya se ha avanzado, sin embargo, que supondrá un incremento del recibo, pues a la cuota básica que se aplicaba ahora se sumará una cuantía que dependerá del valor catastral de la vivienda.
La FEMP criticó esta semana «la regulación defectuosa» de la ley, que, según denuncian, se está aplicando de forma diferente según el ayuntamiento, pues unos la vinculan al consumo de agua, otros al valor catastral o al número de residentes de la vivienda.
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros
- Detenido el conductor de un camión que circulaba a 168 km/h en una vía limitada a 90 entre Noia y Santiago