Foro del Noroeste: Construyendo puentes, creando futuro
La Vía Carisa, el eje para el renacer de la industria de defensa (y el Noroeste tiene una posición privilegiada)
La nueva doctrina de la UE para lograr la soberanía tecnológica desata una guerra estratégica entre las empresas de armamento y refuerza la alianza de comunidades, como las del Noroeste

Fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo). / Miki López
Yago González
Hace más de dos milenios que el dirigente militar Publio Carisio mandó construir la que sería la principal vía de comunicación de Asturias en la época romana. Inspirándose en el impulso que aquella conexión supuso para la región y el resto del territorio nacional, y conjurándose para lograr un efecto similar traducido a la escala de este siglo, el Gobierno del Principado y la Cámara de Comercio de Oviedo idearon hace unos meses una alianza denominada «Vía Carisa». El nombre designa un convenio suscrito con la Diputación de Jaén para potenciar la industria de la defensa como sector estratégico a uno y otro lado de la Ruta de la Plata, el itinerario que recorre casi 900 kilómetros a través de cuatro comunidades: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.
La estrategia nacional para este sector, en aplicación de la nueva doctrina europea para lograr la soberanía tecnológica en industria armamentística, ya definió varios corredores industriales para conectar los puntos neurálgicos de la defensa: el del Norte, que va de Asturias al País Vasco; el Centro-Mediterráneo; el del Sur, y, a posteriori, el de la Ruta de la Plata. El Gobierno del Principado identificó que Asturias tenía en ese esquema una posición privilegiada de cruce entre los ejes del Norte y del Sur y que, como tal, debía rentabilizar esta situación.
El pacto de la «Vía Carisa», firmado entre las autoridades asturianas y jienenses el pasado mes de octubre, cobra una renovada relevancia ante los recientes pasos de la estrategia de la industria militar en España, con la multinacional Indra como piedra angular. Porque, en efecto, Santa Bárbara Sistemas, la filial del grupo estadounidense General Dynamics que Indra quiere comprar, tiene fábricas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y en Trubia (Oviedo). Si la empresa española se hiciera finalmente con Santa Bárbara, el eje Andalucía-Asturias sería una arteria vital en la fabricación de vehículos blindados de combate con patente nacional.
No obstante, de momento la dirección del gigante norteamericano se niega en redondo a vender su filial, por lo que Indra ha movido ficha por su cuenta con un plan para adquirir el taller de calderería pesada que la ingeniería asturiana Duro Felguera tiene junto al puerto de Gijón. Las negociaciones avanzan poco a poco y discretamente, pero Indra está confiada en que en el medio plazo contará con una fábrica propia de blindados en Asturias, al margen de los contratos en los que participa como socio mayoritario de Tess Defence, consorcio que incluye a Santa Bárbara, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y Sapa, y que produce carros de combate para el Ejército de Tierra en las factorías de Trubia y Sevilla.
Además de estos proyectos en Asturias, Indra tiene el punto de mira puesto en Andalucía. La compañía presidida por Ángel Escribano cuenta con un plan para crecer en esta comunidad en la segunda mitad de este año. El pistoletazo de salida de esta estrategia se formalizó a finales de 2024 con la compra de la tecnológica malagueña Clue, firma especializada en sistemas electrónicos y cliente, entre otros, de pesos pesados como Airbus o Navantia.
Proyectos en Córdoba
En tierras andaluzas, concretamente en Córdoba, también tienen planes de expansión Santa Bárbara y EM&E. La primera anunció hace escasas semanas la apertura de un nuevo centro en la ciudad andaluza, «como un paso significativo en el compromiso con la innovación y el desarrollo industrial en España», afirmó la compañía, que aseguró que la decisión beneficiará a su fábrica de Sevilla. Así, instalación cordobesa de Santa Bárbara «fortalecerá su presencia en la región y facilitará una conexión estratégica entre su Centro de Excelencia en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba», precisó la compañía propiedad de General Dynamics.
No es la única inversión en el sector de la defensa que acoge el Parque Tecnológico de Córdoba, oficialmente denominado Rabanales 21. Allí también tiene un centro la ingeniería madrileña EM& E, que precisamente acaba de anunciar un desembolso de 18 millones de euros para ampliar las instalaciones. El objetivo de la compañía es incrementar la capacidad de producción de una planta en la que se concentran los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra español, que Escribano lleva a cabo junto con la alemana Rheinmetall, la cual a su vez cuenta en Trubia con una factoría de munición.
No obstante, además de en la llamada «villa cañonera» asturiana, Rheinmetall tiene presencia en Extremadura y en Castilla y León, lo cual acrecienta el interés de la «Vía Carisa».
Hay más pequeñas y medianas empresas asturianas que colaboran con otras de la industria de la defensa en ese corredor. El objetivo de la alianza «Vía Carisa» es, precisamente, identificar todo ese ecosistema que se está generando para hacerlo crecer, aportar más empresas, desarrollar nuevos proyectos y difundir las bondades que a la economía y el progreso tecnológico está aportando el sector.
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano: las utilizas mal sin saberlo
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- El laberinto 'más grande de España' está a media hora de A Coruña: fechas ya disponibles y entradas a 6€ o menos
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro