Casi 115.000 edificios en Galicia incumplen la norma que les obliga a pasar una ITV
Un año después de que expirara el plazo para hacer la inspección, solo 4.827 inmuebles han sido evaluados | Los propietarios se arriesgan a sanciones por parte de los concellos

Edificios en la Ciudad Vieja de A Coruña. | C. Pardellas
Paula Pérez
Hace ya casi un año que expiró el plazo otorgado por la Xunta para que los edificios de uso residencial de más de 50 años se sometan a una inspección obligatoria que evalúe su estado de conservación. Sin embargo, de momento su grado de cumplimiento es mínimo. De los 120.000 inmuebles, que según cálculos del Gobierno gallego estarían obligados a pasar esta especie de ITV, solo 4.827 han hecho los deberes. El 96 por ciento, alrededor de 115.000, se arriesgan a sanciones por parte de los concellos.
Fue en 2021 cuando la Xunta aprobó un decreto que obligaba a los inmuebles gallegos de más de medio siglo de antigüedad destinados a vivienda a someterse a un Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Se trata de un instrumento que acredita la situación en la que se encuentra un edificio en relación con su estado de conservación, con sus condiciones de accesibilidad y además informa sobre su eficiencia energética.
Tras la aprobación del decreto, la Administración autonómica dio un plazo de tres años a aquellos edificios que ya superasen los 50 años de antigüedad para pasar esta ITV. Los edificios que, sin embargo, cumplan esa edad ya estando vigente esta norma dispondrán únicamente de un año para pasar el examen.
El plazo para los que ya tenían medio siglo de historia expiró en mayo de 2024 y, en ese momento, poco más de 4.000 inmuebles habían pasado la ITV. Un año después las cifras no han mejorado mucho.
El informe de evaluación del edificio debe presentarse ante el concello que, a su vez, debe inscribir el documento en un registro autonómico. Según los datos de este censo que está en manos de la Xunta, son 4.827 los inmuebles que se han sometido a esta inspección, aunque aclaran que «puede haber más que los municipios tengan aún pendientes de inscribir». Solo en 14 concellos se han hecho estas revisiones. Y, entre ellos destacan dos ciudades, que es donde se concentra la mayor parte de los inmuebles inspeccionados. Así, en Vigo suman más de 3.000 los edificios que han pasado esta ITV y en A Coruña cuentan ya con este informe de evaluación otros 1.581. En el resto de municipios las cifras son testimoniales. En Ferrol pasaron la inspección 49 inmuebles, en Santiago 45, en Narón 20 y en Lugo 18.
En Oleiros hay otros siete edificios inspeccionados, dos en Betanzos, la misma cifra que en Monforte de Lemos y en Nigrán. Mientras, en Boqueixón, Mugardos o Pontevedra solo tienen un inmueble revisado cada uno.
El Colegio de Arquitectos ya avisó el pasado año que los edificios que no dispongan de ese documento estarán incumpliendo la normativa básica en materia de inspección, lo que se considera infracción urbanística según la Lei do Solo y puede acarrear la imposición de sanciones.
Según explican desde la Consellería de Vivenda, compete a los ayuntamientos realizar las correspondientes inspecciones para comprobar el grado de cumplimiento del decreto autonómico y fijar las multas. Las sanciones pueden oscilar entre los 300 y los 6.000 euros, a las que se podrá añadir como mínimo el 2 por ciento del valor inmueble, según recoge la legislación vigente.
Deben ser los propietarios los que asuman la iniciativa y pidan este informe de evaluación, que además tiene un coste. Según los cálculos del sector, en un edificio de 12 viviendas con dos puertas por planta, locales comerciales y dos fachadas la factura podría elevarse hasta los 1.000 euros, es decir, 90 euros por piso. Estas revisiones tendrán una validez de diez años y después tendrán que repetirse.
En toco caso, están exentos de pasar esta ITV los inmuebles que cuenten con declaración de ruina. Y los que dispongan de un certificado de inspección técnica de edificación (ITE) solo deberán completar la revisión con la parte del estudio destinada a accesibilidad y eficiencia energética.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'escapada perfecta de Semana Santa' está en la provincia de A Coruña: 'Playas salvajes y alojamientos con encanto
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado
- Tráfico requiere a examen médico a mil coruñeses para evaluar si son aptos
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Esta playa está a 30 minutos de A Coruña, permite llevar perros y está vacía en verano
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- El litoral estará este sábado en alerta naranja con olas de hasta 8 metros