Portugal frena todos los tramos del AVE a Lisboa por irregularidades
El consorcio LusoLav alteró el trazado entre Oporto y Gaia
V. Currás
Aún no tiene un solo kilómetro en servicio, pero Portugal ya cuenta con su primer gran escándalo relacionado con la red de Alta Velocidad. La construcción de la línea entre Oporto y Lisboa ha recibido su segundo traspiés en una semana al conocerse que LusoLav ha modificado el proyecto original a su paso por el río Duero sin notificárselo al gestor ferroviario o la Cámara Municipal portuense.
Medios especializados y locales del país vecino denuncian las irregularidades ya que no solo se han alterado las condiciones de la licitación, sino también los estudios medioambientales. El cambio más importante llega en la travesía del Duero en la que se proponía un viaducto para ferrocarril y coches con un diseño arquitectónico de nivel y una estética similar a los ya existentes como el de São João. El consorcio de Mota-Engil y las principales constructoras lusas proponen ahora segregar el tráfico en dos puentes, siendo el del rodado sensiblemente diferente a lo anunciado.
Al mismo tiempo y con el objetivo de ahorrar costes, Lusolav ha alterado el trazado y la ubicación de la estación de Vila Nova de Gaia al reducir los tramos en túnel de unos 9 kilómetros a menos de tres. Estos serían construidos en monotubo, lo que lastraría su capacidad. Además, la terminal de pasajeros pasó de Santo Ovidio a Vilar do Paraíso, ubicado dos kilómetros al sur. Para este cambio contaron con el asesoramiento de los arquitectos de la Cámara Municipal de Gaia. .
A su vez, la situación empeora en lo relativo a los plazos anunciados. A pesar de que se adjudicó el contrato el pasado 10 de octubre, éste «aún no se ha concedido, por tanto, aún no ha comenzado a producir efectos» y podría ser revocado por parte de Infraestruturas de Portugal. Esto podría derivar en la nulidad del primer contrato licitado por el gobierno socialista de Costa pero adjudicado por el conservador de Montenegro. Así, difícilmente podría estar en servicio la fase 1 del tren rápido entre las dos urbes del país en 2027.
El escándalo también tiene implicaciones políticas, ya que ni el gestor dependiente del Ministerio de Infraestruturas ni la Cámara Municipal de Porto tenían constancia de estos trabajos. Pese a ello el titular de la cartera, Miguel Pinto Luz, dejaba caer el 31 de marzo que conocía el posible cambio de la terminal de Vila Nova de Gaia. «No tengo ahora aquí todo el trayecto y no sé responder ahora», afirmaba al ser preguntado en el podcast «Sobre carrís» sobre la ubicación de la estación al sur del Duero.
Esta noticia se une a la confirmación la semana pasada de que tendrán que volver a licitar los 70 kilómetros planificados entre las freguesías de Oiã (Aveiro) y Soure (Coímbra) y que completaban la fase 1 hacia Lisboa. Un defecto en la propuesta para la integración ferroviaria en Coímbra al «no seguir la técnica diseñada por Infraestruturas de Portugal en general» ha obligado a declarar desierto este importante contrato. Es por ello que el proceso para adjudicarla de nuevo podría demorarse en al menos seis meses, ya que el anterior fue lanzado el 26 de julio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo