Tráfico vigila por tierra y aire: drones, 190 radares y 60 coches camuflados

El helicóptero 'Pegasus' también reforzará el operativo de Semana Santa en Galicia, donde se esperan más de dos millones de desplazamientos| La Guardia Civil realizará más de 15.000 pruebas de alcohol y 300 de drogas

Control con dron de la DGT en una imagen de archivo. |  G. C.

Control con dron de la DGT en una imagen de archivo. | G. C.

A Coruña

Arranca uno de los periodos vacacionales de mayor riesgo en carretera. La Semana Santa está marcada por el gran volumen de desplazamientos, pero ya no solo de largo recorrido, sino también viajes cortos para ir a la casa de la playa, a ver a la familia al pueblo o juntarse con los amigos. Son precisamente estos trayectos de escasa distancia los más peligrosos por la relajación que suponen para el conductor por tratarse de recorridos que ya conocen y que suelen ser por carreteras secundarias, las que concentran el mayor número de siniestros mortales —en Galicia estas vías concentran ya el 90% de los fallecidos en accidentes de tráfico—. Para tratar de disuadir a los infractores al volante, Tráfico pondrá hoy en marcha el operativo especial de Semana Santa con vigilancia por tierra y por aire. Las patrullas de la Guardia Civil reforzarán su presencia en la red viaria gallega con todos los medios disponibles: más de 90 radares móviles, diez Velolaser (mini radares que además de colocarse en trípodes, pueden acoplarse a los guardarraíles o a los coches policiales) y casi 60 vehículos camuflados (40 coches, ocho furgonetas, ocho motos y un camión).

A estos medios se sumarán los controles de velocidad de la DGT con 71 radares fijos — 23 en la provincia de A Coruña, 14 en la de Lugo, otros 14 en la de Ourense y 20 en la de Pontevedra— y 14 de tramo —6 en la de A Coruña, 3 en la de Lugo, do en la de Ourense y los tres restantes en la de Pontevedra—, el helicóptero Pegasus y drones para controlar conductas temerarias en tramos de riesgo, unos dispositivos que operan a una altura de 120 metros, con un radio de acción de entre uno y dos kilómetros y con una autonomía de 40 minutos.

Y uno de los comportamientos de más riesgo al volante, el uso del móvil y la ausencia de cinturón de seguridad, se vigilarán también con más de una treintena de cámaras distribuidas por toda la red de carreteras de Galicia penalizarán a los infractores que viajen sin el dispositivo de seguridad o que contesten al teléfono mientras conducen.

Bajo la lupa de Tráfico en Galicia estarán en esta operación de Semana Santa, que arranca hoy y se extenderá hasta el lunes 21 de abril, algo más de dos millones de conductores , un 33% más que hace un año. En el conjunto del país se espera para la primera gran escapada del año 15,8 millones de viajes por carretera, de ellos un 13% en la comunidad gallega.

Ninguna carretera ni ninguna infracción al volante se escapará de los dispositivos de control programados para esta Semana Santa. La primera fase arranca hoy a las 15.00 horas y finaliza la medianoche del domingo 13. La segunda, más importante por volumen de desplazamientos comenzará a partir del miércoles de la próxima semana y finalizará el lunes 21. “En Galicia, la verdadera operación Semana Santa la tenemos toda la semana donde los desplazamientos cortos se van a multiplicar debido al aumento de turistas y días de ocio”, apunta el jefe del Sector de Tráfico en Galicia, el teniente coronel Antonio Hidalgo.

Además de los controles de velocidad, la vigilancia sobre el uso del móvil y los viajes sin cinturón de seguridad, se reforzarán las pruebas de alcoholemia y narcotest. Durante la operación especial de Semana Santa, la Guardia Civil de Tráfico en Galicia tiene previsto realizar más de 15.000 pruebas de alcoholemia y unas 300 de drogas.

Carreteras más peligrosas

Coincidiendo con el operativo de Semana Santa, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) publicó un informe con los tramos de más riesgo en España. Son un total de 270 puntos de carreteras convencionales y autovías de 43 provincias, 21 de ellos en Galicia —cuatro en la provincia de A Coruña, uno en el de Lugo, siete en la de Ourense y los 9 restantes en la de Pontevedra—. En el caso de la provincia de A Coruña, figuran en la lista dos tramos de la N-547 y dos de la N-6. En Lugo, también figura la N-6. De Ourense, están bajo la lupa por su elevada siniestralidad siete puntos de la N-525. Y de Pontevedra, hay cuatro en la N-120, uno en la N-525, otro en la N-541, otro en la N-551 y uno más en la N-555. A la cabeza del ranking nacional está la N-4a de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en casi 200 veces la media nacional.

La DGT sopesa endurecer las multas para policonsumidores

En cuestión de meses, entrará en vigor la rebaja en la tasa de alcohol al volante. Una reforma de la DGT que conllevará multas por conducir tras haber consumido una sola caña. Un estudio encargado por el departamento que dirige Pere Navarro al Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de Universidad de Valencia avala la reducción de la tasa de alcohol y además recomienda un conjunto de medidas complementarias, entre ellas, el aumento de controles de alcoholemia y sancionar «de forma más eficaz» el policonsumo de otras sustancias. En los últimos años, los siniestros viales por consumo de alcohol han repuntado, según constata el estudio: entre 2018 y 2022 aumentaron un 20%.

Tracking Pixel Contents