Las homologaciones de títulos foráneos se doblan en 2 años

Galicia validó 18.000 certificados desde 2022 | La Xunta invertirá 17,6 millones en libros y vales

C. V.

Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó ayer cómo su Ejecutivo no solo pide «agilidad» cuando se trata de gestionar permisos de trabajo, sino que la ofrece en la parte que le «toca», cuando se trata de homologar títulos no universitarios. Como prueba, indicó que entre 2022 y 2025 la Consellería de Educación homologó un total de 18.134 títulos, sobre todo de Bachillerato, pero también de ESO o de FP, entre otros. Entre 2022 y 2024 el ritmo de validación se duplicó, resaltó.

El mandatario gallego enfatizó que la «agilidad» es «necesaria» porque la Estratexia Retorna «está provocando que muchas personas» vengan a Galicia con hijos en edades en las que es preciso la «convalidación» de títulos. Así, aunque la Xunta ha visado certificados procedentes de 113 países, estos «sobre todo» se «concentraron» en los lugares en los que se enfoca la Estratexia Retorna.

La «agilidad» de la Xunta, que da respuesta a tres cuartas partes de las peticiones de homologación en un plazo que oscila entre 3 y 5 meses, «contrasta bastante», censuró Rueda, con la homologación de títulos universitarios, en manos del Gobierno central. En esa línea, declaró que Galicia estudiará cuáles fueron las «circunstancias» en las que el País Vasco recibió el no del Tribunal Constitucional para anular su competencia sobre este tipo de títulos. «Hablaremos con ellos y nos plantearemos también, quizás, esa petición», indicó Rueda.

El Consello de la Xunta también dio luz verde a una nueva convocatoria de 17,6 millones de euros para adquisición de libros de texto y material escolar. En lo que respecta a los vales para comprar libretas o bolígrafos, oscilarán entre 60 y 75 euros, según la renta per cápita (menor de 6.000 o de 6.000 a 10.000). En cuanto a la compra, los apoyos se mueven entre 160 y 240 euros en Primaria y entre 180 y 270 en ESO, con 300 euros para el alumnado de Educación Especial en centros específicos o en unidades de Educación Especial en centros ordinarios y para el alumnado de Primaria y de ESO con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que no puedan usar libros del fondo, informa la Xunta. Este alumnado percibirá el importe —o 6 libros si puede usar el fondo— al margen de la renta familiar, adaptando la orden a los requerimientos legales en lo que respecta al alumnado NEAE.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents