Rueda llama a su Gobierno a «esforzarse aún más» para reforzar el «Galicia Calidade»

El presidente de la Xunta celebra el aniversario de su toma de posesión y reivindica el papel de sus conselleiros: «Ellos mueven el motor»

Imagen de archivo de Alfonso Rueda

Imagen de archivo de Alfonso Rueda / Archivo

Belén Teiga

Santiago

Hace apenas catorce meses Alfonso Rueda ganaba sus primeras elecciones en las urnas después de acceder a la presidencia de la Xunta a causa de la marcha de su antecesor, Alberto Núñez Feijóo, a Madrid. Transcurrido un año de su toma de posesión, tras conseguir una mayoría absoluta en los comicios, Rueda lanzaba este martes un mensaje a su equipo: «Esforzarse y pisar aún más el acelerador» en los tres años que restan de legislatura con el propósito de «seguir haciendo cierta la frase Galicia Calidade». 

En esta fecha señalada dentro del Ejecutivo, Rueda estuvo acompañado por sus doce conselleiros, si bien ninguno tomó la palabra, en un acto celebrado en la Cidade da Cultura, en Santiago, bajo el nombre Estilo Galicia. Quienes sí salieron a hablar al escenario fueron varios residentes en la comunidad a los que la Xunta invitó a compartir cómo diferentes programas y medidas, como las matrículas gratis en la universidad o las viviendas públicas de alquiler, «les han mejorado la vida». «Escucharos nos ayuda, nos reconforta y nos viene muy bien», señalaba el mandatario gallego.

«El mejor activo de Galicia son las personas con sus historias, necesidades y puntos de vista», manifestó Rueda después de que interviniesen personas como Lola, una mujer de 75 años que «gracias a Dios y a la Xunta» ha accedido de manera reciente a una vivienda social en A Coruña, o Abel, vecino de O Pino y beneficiario de un Bono Coidado no Fogar tras sufrir un accidente laboral y un ictus. También estudiantes universitarios, una pediatra o la vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) tuvieron protagonismo en una celebración que se extendió más de hora y media y en la que ya se había anunciado que se iba a hablar «más de personas que de cifras». 

Sanidad y vivienda, en el centro

«Tengo aquí a mi equipo —situado tras el presidente de la Xunta en el escenario—. Son ellos los que mueven el motor y no sería nada sin ellos», declaró Rueda, a la vez que señaló que este primer año de mandato fue «intenso, exigente, de aprendizaje y compromiso». En este sentido, aseveró que «un gobierno que no escucha es un gobierno soberbio que se va a equivocar» y advirtió «a los de arriba» —en referencia al Gobierno central— que la Xunta va a «escuchar y pedir, sin confrontaciones, para competir en pie de igualdad».

Rueda apuntó, asimismo, ser consciente de que las dos cuestiones que «más preocupan a la gente» son la sanidad y la vivienda. De este modo, reivindicó la sanidad pública gallega, «vilipendiada por sistema» por parte de «algunos» y recordó el objetivo de su gobierno de alcanzar las 4.000 viviendas públicas construidas en la actual legislatura.

Habló, además, del sector del mar, refiriéndose al traspaso de competencias firmado la pasada semana entre Xunta y Gobierno central, que se hará efectivo en el mes de julio: «Tenemos que cuidar nuestro mar, que es un tesoro, y gestionar el litoral con sentidiño». El mandatario gallego habló también de Altri, aunque sin mencionarla de manera directa, al señalar que los proyectos «respetuosos con la enorme exigencia medioambiental que hay en Galicia» deben ser «aprovechados». 

La oposición pide «trabajar» y no «propaganda»

Por su parte, los partidos de la oposición, BNG y PSdeG, se mostraron críticos con el acto celebrado en Cidade da Cultura, tildándolo de «propaganda». «No sabemos muy bien qué es lo que festejan, más allá de un PP que a lo largo de este año lleva diciendo que no a todo lo que supone un avance para Galicia», recalcó la viceportavoz parlamentaria del Bloque, Olalla Rodil, sobre la celebración que «por cierto, está hecha con el dinero de todos los gallegos y gallegas».

«Están echados al monte», criticó la diputada, a la vez que aseguró que el Partido Popular «confunde la mayoría absoluta con el absolutismo e impide a la sociedad del país acceder a información pública esencial».

En esta misma línea, la viceportavoz parlamentaria de los socialistas Elena Espinosa instó al presidente gallego a salir «un poco a la calle» y a que «le pregunte a cualquier ciudadano si ha resuelto sus problemas en sanidad o si tiene algún dependiente que necesite ayuda». «Y así podríamos seguir por una larga lista», aseveró.

«A esa gente es a la que debería colocar en la Cidade da Cultura y a ver qué le dice, pero no festejar nada, porque desde luego no estamos para festejos, estamos para trabajar», subrayó.

Tracking Pixel Contents