La Xunta simplificará los trámites para todas las autorizaciones en el litoral

Realizará un «procedimiento integrado» único para todas las licencias administrativas y los títulos habilitantes | El Ejecutivo creará el primer catálogo del patrimonio cultural litoral

Chiringuito en una playa de Cangas. |  Santos Álvarez

Chiringuito en una playa de Cangas. | Santos Álvarez

M. G. Triñanes

Santiago

Tras meses de laboriosas negociaciones con el Ejecutivo central sobre las que «ya no caben lamentaciones», como subrayó la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, la Xunta gestionará desde el próximo 1 de julio el tramo de costa más extenso de la península: 2.255 kilómetros.

Desde esa fecha, el Ejecutivo gallego establecerá un «procedimiento integrado único» para las autorizaciones administrativas y los títulos habilitantes del litoral con el objetivo de simplificar los trámites y la burocracia. Este modelo afectará a las licencias de usos de temporada en las playas y en el mar territorial, las ocupaciones del dominio público marítimo-terrestre o las actividades en las que concurran circunstancias de intensidad o rentabilidad. Asimismo, la Xunta avanza que modificará el decreto que regula las autorizaciones en zonas de servidumbre de protección con el objetivo de adaptarlo al contenido de la nueva ley del litoral.

Así lo explicitó ayer, tras la reunión del Gobierno autonómico, la titular del departamento medioambiental, que avanzó esas y otras medidas en las que trabaja la Xunta en su «hoja de ruta» de cara a los próximos meses, entre las que se incluyen la creación del primer catálogo del patrimonio cultural litoral de la comunidad.

El objetivo de este listado es el fomento de «la puesta en valor, rehabilitación y recuperación» de dichos elementos patrimoniales sobre los que se establecerán cuáles son los usos compatibles con los originales «garantizando su protección».

En otro orden de cosas, tanto Vázquez como Rueda manifestaron la importancia del diálogo y la coordinación de cara al desempeño de las nuevas competencias. En ese sentido, el Gobierno gallego anunció ayer la constitución de una comisión con el Ejecutivo estatal para realizar un seguimiento del traspaso, de la que formarán parte seis miembros, tres de cada una de las administraciones. Además, la Xunta prevé aprobar «antes del verano» el decreto regulador del Foro do Litoral de Galicia, un órgano colegiado de participación, asesoramiento y consulta en el que estarán representado el Ejecutivo autonómico, las universidades, el Clúster de Turismo, las cofradías de pescadores, las operadoras de transporte marítimo, las empresas de la cadena mar-industria, la Fegamp y asociaciones medioambientalistas.

Por otra parte, Vázquez anunció que la Xunta impulsará también un pacto gallego por el litoral, que definió como «una iniciativa estratégica para convertir la costa gallega en un ejemplo de dinamismo económico sostenible», a la que esperan que se sumen las fuerzas políticas y los sectores productivos y académicos.

Finalmente, el Ejecutivo gallego tiene ya en marcha la elaboración de unas Directrices de ordenación del Litoral, cuya consulta previa se inició el pasado mes de enero y que espera aprobar antes de final de año.

Hasta el próximo 1 de julio, el Estado irá transfiriendo a la Xunta los medios y recursos necesarios para avanzar en la autogestión del litoral. «36 puestos de trabajo, 11 vehículos y 1,2 millones de euros», explicó el presidente de la Xunta. A esos medios técnicos y humanos hay que sumarles «mucha documentación y expedientes aún en trámite».

El permiso de Eva Cárdenas

Por otro lado, entre los expedientes que llegarán a manos de la Xunta no se encontrará la solicitud que Eva Cárdenas, pareja del expresidente de la Xunta y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, realizó a Costas para el acceso directo a la playa desde su casa en Moaña. Se trata de una competencia «de carácter indemnizatorio» que seguirá en manos del Gobierno central, aseguró la conselleira de Medio Ambiente.

El Ejecutivo gallego está muy pendiente de conocer cuál es el volumen de expedientes en trámite que les llegará el día 1 de julio. De hecho, Alfonso Rueda dejó entrever a preguntas de los medios de comunicación que podría incluso suponer cambios en el organigrama administrativo. «Es un poco pronto para decirlo. Serían adaptaciones en niveles menores, y solo se harían si suponen una mejora en la gestión», aclaró el líder autonómico, que desechó llegar al nivel de conselleiros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents