Altri se queda fuera de las ayudas del Gobierno para la descarbonización
Yolanda Díaz confirma que la macrocelulosa no recibirá los 30 millones a los que aspiraba en este PERTE, el primer paquete de los 250 millones públicos que reclama

Infografía del proyecto de Altri y Greenalia en Palas de Rei. / FDV
Agencias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sostenido que el Gobierno no incluirá a Altri en los beneficiarios de fondos europeos asociados al PERTE de descarbonización, alegando que no apoyarán "ningún proyecto que ponga en riesgo a la población".
"No apoyaremos ningún proyecto que ponga en riesgo a la población, la naturaleza, nuestro ecosistema o la vida misma. Siempre lo hemos dicho alto y claro: ¡Altri non! Y hoy lo decimos también en el Gobierno", ha afirmado un mensaje en la red social 'Bluesky', compartiendo una noticia de 'elDiario.es' que asegura que el Ejecutivo deja a Altri fuera de las ayudas por descarbonización que pidió para instalarse en Galicia.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, también ha celebrado la decisión del Gobierno. "La movilización ciudadana valió la pena. Desde Sumar hemos sido claros: un proyecto que pone en riesgo nuestro medio ambiente no es una salida laboral para nuestro país", ha escrito en la misma red social.
Según la información de 'elDiario.es', Altri no se va a ver beneficiada de los fondos europeos asociados al PERTE de descarbonización que tramita el Ministerio de Industria. La compañía portuguesa solicitó 30 millones de fondos europeos para la puesta en marcha de macrocelulosa en Palas de Rei y argumentaba su contribución a la descarbonización.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ya reiteró que su departamento tramitaría el proyecto de el de Altri "como cualquier otro proyecto industrial" y lo hará "con plena objetividad". "Quiero reiterar que, en nuestro caso, como Ministerio de Industria, nos toca gestionar y tramitar los expedientes que nos llegan. Son actos reglados", destacó en declaraciones a los medios el pasado mes de marzo.
Hereu ha ratificado hoy que Altri se ha quedado fuera de las ayudas del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) de descarbonización al no haber obtenido "la puntuación mínima para la evaluación".
En declaraciones a los medios de comunicación en un acto de Motortec en Ifema (Madrid), Hereu ha señalado que "Greenfiber, Altri, como otras empresas, en este caso no han obtenido la puntuación mínima para la evaluación ni tampoco han sacado la puntuación en todos y cada uno de los parámetros".
El ministro ha puntualizado que es una evaluación "estrictamente técnica" y ha añadido que las compañías "tienen derecho a alegar, como en cualquier otro proceso".
Altri recurrirá la exclusión de ayudas de descarbonización y garantiza que el proyecto "sigue su curso"
EUROPA PRESS. Altri asegura que no ha recibido todavía "comunicación oficial" por parte del Ministerio de Industria de que no tendrá ayudas del Perte de Descarbonización Industrial para su proyecto en Palas de Rei (Lugo). No obstante, anuncia que recurrirá esta exclusión, al tiempo que garantiza que el proyecto "sigue su curso" aunque no reciba este apoyo.
Así se expresa la compañía en un comunicado difundido este miércoles, después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, haya asegurado que el Gobierno no incluirá a Altri entre los beneficiarios de fondos europeos asociados al Perte de Descarbonización, alegando que no apoyarán "ningún proyecto que ponga en riesgo a la población", a raíz de una información de 'elDiario.es' que avanzaba esta decisión del Gobierno.
Por su parte, Greenfiber --filial de la multinacional lusa Altri asociada con la energética Greenalia-- explica que la participación en esta convocatoria del Perte "se produjo con pleno conocimiento de que, en el marco de los compromisos asumidos ante la Comisión Europea, que contemplan que los proyectos candidatos se deben haber completado antes del 31 de marzo de 2026, Gama (nombre de la fábrica) no podría ser elegible por razones de plazo".
Todo ello "a excepción de que, tal y como se trasladó a la empresa, el Gobierno español consiguiera acordar con la Comisión Europea una prórroga, considerando que había más proyectos que se encontraban en la misma situación de incumplimiento del plazo de ejecución". "A día de hoy, no nos consta que la Comisión Europea haya aprobado esa prórroga", agrega.
Por ello, recurrirá la resolución del Ministerio de Industria, "en la confianza de que el Gobierno de España pueda alcanzar un acuerdo con la Comisión Europea para la ampliación del plazo de ejecución y se tomen en consideración las alegaciones de la compañía".
"En cualquier caso, la decisión de continuar con el proyecto nunca ha estado supeditada a la inclusión de Gama en el Perte de Descarbonización Industrial", deja claro. Altri indica que esa "es una más de las vías que la empresa está explorando para articular la estructura financiera del proyecto y reducir el riesgo de la inversión inicial, que supera los 1.000 millones de euros, asociado al uso de nuevas tecnologías y a un elevado nivel de innovación, no para sufragar los costes operacionales del proyecto". "Por lo tanto, la no obtención de esta ayuda no altera la hoja de ruta prevista", sentencia la compañía.
Este polémico proyecto de una fábrica de fibra textil a base de celulosa, que ha provocado multitud de protestas en Galicia para denunciar sus posibles impactos, recibió el pasado mes de marzo la declaración ambiental por parte de la Xunta al considerar que es viable. La empresa ha expresado que quiere 250 millones de ayudas públicas con una inversión de cerca de 1.000 millones.
Con todo, Altri incide en que el proyecto "sigue su curso", avanzando en los próximos trámites como la Autorización Ambiental Integrada, "así como en la identificación de otros instrumentos de financiación pública ya utilizados anteriormente por el Gobierno de España para otros proyectos industriales y que, como este, también destacan por su enfoque específico en proyectos con alto impacto en descarbonización e innovación tecnológica".
REACCIONES EN GALICIA
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha aprovechado su intervención, esta mañana, en el Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia para cargar contra la decisión del Gobierno de excluir a Altri de las ayudas con fondos europeos para descarbonización. El titular de la Xunta ha hecho una defensa cerrada del proyecto de Altri: «La cuestión es si la mitad del eucalipto que se planta en Galicia se transforma fuera o se queda aquí. Hay que cerrar el ciclo del eucalipto». Carga con dureza contra la oposición por «conseguir que no vengan fondos a Galicia».
Rueda defiende la tramitación estricta del proyecto de Altri y a los técnicos «de primerísimo nivel de la Xunta». «El verdadero debate es si industria sí o industria no; empleo sí o empleo no; progreso sí o progreso no».
En el mismo amrco del proyecto de Altri, el presidente insiste en las críticas al Gobierno por una supuesta falta de gestión de los fondos europeos. Le reclama que transfiera a Galicia el 6% de los más de 18.000 millones de euros que, según sus cálculos, están sin asignar. Serían más de 1.080 millones de fondos europeos para gestionar desde Galicia.
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Besteiro, asegura que el Ministerio de Industria ratificará este miércoles que Altri no accederá al Perte de Descarbonización y se muestra "convencido" de que tampoco podrá optar a las ayudas extraordinarias, sobre las que no ha concretado cuantías. Besteiro ha ofrecido declaraciones este miércoles antes de acceder al hemiciclo del Parlamento gallego para participar en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, defendiendo que se trata de una "buena noticia para Galicia, aunque no una noticia nueva".
El líder de los socialistas gallegos ha recordado que hace meses él mismo aseguraba tener la "convicción" que ahora se confirma con la resolución del Perte de descarbonización, "de que Altri no era merecedor de esas ayudas porque entendía que no era un proyecto que descarbonizara, entendía que no entraba dentro de los objetivos rigurosos de los pertes".
"Esto no forma parte de un proyecto de darte ayudas a ti y a ti no, discrecionalmente. Hay comisiones de valoración técnica, hay informes técnicos que respaldan esas decisiones", ha defendido. "La misma convicción", ha afirmado, tiene sobre las ayudas extraordinarias, avanzando que tampoco considera que el proyecto vaya a ser merecedor de las mismas.
"Como dice la misma expresión de ayudas extraordinarias europeas, tiene que ser un proyecto extraordinario: extraordinario medioambientalmente, con innovación industrial, en su propia planificación, en el desarrollo; extraordinario para Galicia. En ese sentido, creo que no cumple tampoco esas condiciones", ha aseverado.
Para el secretario xeral de los socialistas gallegos, esta "buena noticia" debe "invitar" al Partido Popular a "reconsiderar su posición" en relación al proyecto. "Es un buen momento para que todos reconsideren esa posición y, fundamentalmente, el PP y el propio proyecto empresarial. Creo que no es un proyecto que se condicione a los nuvos tiempos que requiere la economía, no solamente gallega, también española y europea", ha apelado.
Preguntado sobre si la resolución habría sido distinta de haberse escogido otro emplazamiento -- como el municipio coruñés de As Pontes --, considera que nada habría cambiado, ya que los pertes "tienen unas normas". A este respecto, ha pedido respeto para los técnicos encargados de elaborar los informes, "como se pide para los técnicos de Galicia".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha insistido en que el proyecto que la multinacional lusa Altri quiere instalar en el municipio lucense de Palas de Rei "no puede recibir" ayudas públicas" y ha pedido al PP y al Gobierno central que diga "con total claridad" que no va a financiarlo. A preguntas de los medios tras la intervención de Alfonso Rueda en el Debate sobre el Estado de la Autonomía después de conocerse que Altri quedaría fuera de las ayudas al 'Perte' de descarbonización, Pontón ha recordado que el BNG lleva "mucho tiempo diciendo" que una empresa que "quiere contaminar el corazón" del rural gallego "no podía recibir bajo ningún concepto ayudas públicas para contaminar Galicia".
Con todo, ha recordado que esta es "solo una parte de las ayudas", por lo que ha vuelto a insistir en que Altri "no puede recibir ni un solo euro para contaminar" Galicia. "Lo que debería hacer el PP y el Gobierno central es decir con total claridad que no se va a financiar ese proyecto", ha reiterado antes de volver a proponer que esos 250 millones que pide la multinacional se inviertan "para recuperar el río Ulla, sanear la ría de Arousa y apoyar el tejido productivo".
ALCALDE DE PALAS DE REI
El alcalde de Palas de Rei, Pablo Taboada, confía en que el proyecto de Altri en su municipio, para crear una fábrica de fibras textiles a base de celulosa, siga adelante aunque finalmente la sociedad promotora no consiga captar fondos del PERTE de Descarbonización, porque todavía tiene la posibilidad de buscar "otras fórmulas de financiación".
En todo caso, el regidor local se ha mostrado sorprendido de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, confirmase la exclusiva de eldiario.es de que el proyecto de Altri no recibirá la ayuda, por importe de 30 millones de euros, que había solicitado del citado PERTE.
"Es un proyecto de concurrencia competitiva. Los fondos no se disponen de forma discrecional, que es lo que nos está dando a entender la ministra", ha dicho a EFE el alcalde de Palas de Rei.
"Desconozco el fondo de la resolución para excluir a Altri de esos fondos. En todo caso, me parece muy aventurado que antes de conocer esa resolución, la ministra diga que no los va a recibir", ha añadido Pablo Taboada.
En todo caso, confía en que esta circunstancia no ponga en entredicho la viabilidad del proyecto. "Entiendo que es uno de los PERTES más pequeños, 30 millones de euros", a los que optaba la iniciativa industrial de Altri, por lo que "se buscarán otras fórmulas de financiación".
En ese sentido, espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "cumpla su palabra", porque ante el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, "públicamente comprometió fondos para Altri".
Además, "los diferentes ministros de Industria que fue habiendo a lo largo del tiempo se comprometieron a analizar el proyecto con criterios objetivos. Últimamente, el actual ministro, Jordi Hereu, dijo que el Altri iba a ser tratado como cualquier otro proyecto. No puede ser de otra forma, entiendo yo", ha concluido.
ULLOA VIVA: "NO PODEMOS BAJAR LA GUARDIA"
La portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Zeltia Laya, ha celebrado este miércoles que el proyecto de la multinacional Altri para implantar una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en Palas (Lugo) quedase fuera de la financiación del Perte de Descarbonización, pero ha recomendado "no bajar la guardia".
En ese sentido, ha recordado en declaraciones a la prensa que "30 millones no son nada para ellos, calderilla", habida cuenta de que la sociedad promotora del proyecto GAMA reclama 250 millones de fondos públicos para afrontar una inversión total que podría superar, según datos de la propia empresa, los 1.000 millones de euros.
"Nos mantenemos alerta", ha puntualizado, porque la empresa "tiene solicitadas varias ayudas" y esa denegación de fondos "aún" no ha sido publicada oficialmente.
A su juicio, aunque es un momento para estar "contentos, porque las noticias son positivas", habrá que leer la "letra pequeña" de esa resolución, para conocer los argumentos que han llevado al Gobierno de España a tomar esa decisión.
Con todo, ha apuntado: "Estamos muy seguras de lo que llevamos diciendo todo este tiempo, de que no cumple los principios para solicitar ayudas en un contexto de cambio climático y descarbonización".
La portavoz de la plataforma ha avanzado que los opositores a este proyecto industrial volverán a concentrarse el próximo 8 de mayo ante el Congreso de los Diputados para "dejar muy claro" que Altri no debe recibir "ni 30 ni 250 millones".
"El CEO de Altri dijo que no iba a implantarse en un territorio donde no lo querían o si no le daban el dinero. Lo del territorio está más que claro. Ahora lo del dinero está empezando a clarificarse", ha concluido Zeltia Laya, quien ha garantizado que la plataforma proseguirá con su lucha "sin descanso".
GREENPEACE
La organización ecologista Greenpeace, que se ha opuesto activamente a la implantación de la fábrica de fibras textiles a base de celulosa promovida por la multinacional lusa Altri en el municipio lucense de Palas de Rei, ha calificado como "un gran paso" la confirmación de que ese proyecto no recibirá fondos del Perte de Descarbonización.
Mediante un comunicado enviado este miércoles a la prensa, Greenpeace precisa que acoge esa información con "cautela", dado que no existe todavía "un anuncio oficial", motivo por el cual asegura también que la organización se mantendrá "atenta a la publicación del expediente".
De hecho, la organización ecologista espera que esa resolución se haga pública para conocer si la solicitud de Altri ha sido denegada por una "cuestión de plazos" o por "dudas" por parte del Gobierno sobre "la sostenibilidad y la viabilidad del proyecto".
En todo caso, insiste en que de corroborarse esta decisión, para Greenpeace sería un primer paso de enorme importancia para evitar que se malgaste dinero público de una forma "inasumible e injusta".
Afirma que sería "financiar el proyecto industrial más lesivo que se presentó en Galicia en las últimas décadas".
Greenpeace insiste en pedir "prudencia", porque "parece lógico que Altri no reciba esos 30 millones para un proyecto que no va a descarbonizar absolutamente nada", pero "lo que realmente necesitamos escuchar por parte del Gobierno central es que no saldrá" para ese proyecto "ni un solo euro de las arcas públicas", porque es "enormemente perjudicial para el medio ambiente y la sociedad gallega".
En ese sentido, recuerda Greenpeace que Altri reclama un total de 250 millones de euros de financiación pública.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia