La Xunta busca captar nuevos cazadores con un acceso más ágil a la primera licencia
Justifica la «necesaria actividad para el control de especies» y daños agropecuarios

Una de las jornadas de formación de «Xuventudes pola caza», una sección de la Federación gallega.
E. Ocampo
La Xunta acaba de modificar la normativa que regula el examen de cazador con el objetivo de facilitar la obtención de la licencia. La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha aprobado una reforma de la Orden de 1 de junio de 2007 que «mejora la regulación» del proceso de acceso, incrementando la frecuencia de las pruebas y acortando los plazos para inscribirse en el examen —de 30, pasa a 15 días de antelación—.
La administración argumenta que la medida busca agilizar un trámite para la actividad cinegética, que es «necesaria para el control de especies silvestres» y que actualmente causan graves daños en explotaciones agropecuarias y suponen un riesgo creciente en materia de seguridad viaria. Además, la iniciativa pretende fomentar el relevo generacional en una actividad tradicional del rural que acusa el envejecimiento de su base social.
Con la modificación, el examen de cazador se convocará ocho veces al año, en lugar de las cuatro actuales. Las pruebas se realizarán en los primeros lunes de los meses de febrero, abril, junio y septiembre en A Coruña y Ourense, y en marzo, mayo, octubre y diciembre en Lugo y Pontevedra. También se reduce a 15 días hábiles el plazo mínimo de antelación.
Desde la Administración, insisten en que se trata de una medida con un claro enfoque social: pretende favorecer la participación de personas jóvenes en la caza y reforzar su papel tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
Con la reforma, Galicia adapta su marco normativo a una realidad cambiante y trata de hacer más accesible una práctica que, más allá del deporte o la tradición, cumple —según la Xunta— una función en el equilibrio del ecosistema y los daños al ganado.
Los aprobados cayeron casi un 50% en siete años: menos de doscientos aspirantes en 2024
Este cambio normativo se produce en un contexto de fuerte retroceso en el número de nuevos cazadores. Los datos son significativos: desde 2018, el número de personas que superaron por primera vez el examen para obtener la licencia de caza se ha desplomado, pasando de 375 aspirantes a tan solo 238 en 2023. En 2024, la cifra ha caído aún más, hasta situarse en 196 personas, lo que representa un 47% menos, según datos actualizados por la Federación Gallega de Caza. Desde la federación valoran la medida, al considerar que «responde a una propuesta que fue trasladada por la propia entidad a la Administración autonómica». Insiste en que una normativa más flexible puede «rejuvenecer el sector» y «poner freno al descenso continuado de aspirantes». La Consellería de Medio Ambiente r incorpora nuevos artículos en la orden, sobre la presentación de documentación complementaria y el sistema de notificaciones, que «se practicarán preferentemente por medios electrónicos» a través del sistema Notifica.gal. Se especifica además que «las personas interesadas se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten» y se habilita la posibilidad de que «la Administración solicite de manera motivada el cotejo de las copias aportadas».
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia