Consumo contabiliza 3.538 pisos turísticos ilegales en la provincia de A Coruña
El departamento que dirige Pablo Bustinduy localiza 15.740 anuncios de viviendas turísticas, de los cuales al menos 9.647 incumplen la legislación autonómica

Plaza de María Pita, una zona donde se duplicaron las plazas de pisos turísticos. / Iago López
Agencias
El Ministerio de Consumo ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un archivo digital con un listado de más de 9.000 pisos turísticos ilegales, de lo que ya avisó el titular de la cartera, Pablo Bustinduy, en su visita a Galicia el 25 de abril. El archivo remitido incluye un desglose de datos por provincias. En A Coruña, 3.538 pisos (de 5.921) son ilegales, mientras que Pontevedra es la provincia donde más pisos turísticos ilegales se concentran: 4.560 anuncios no presentan licencia, de un total de 7.138. En Lugo, se contabilizaba 1.135 de 1.941, y en Ourense, 414 de 740. En conjunto, son un 61% del total los que incumplen la normativa autonómica.
Según los datos recopilados, en Galicia hay un total de 15.740 anuncios de viviendas turísticas, de los cuales al menos 9.647 incumplen la legislación autonómica. Estas viviendas no siguen la norma al no incluir licencia en sus anuncios en plataformas 'online', tal y como adelantó el responsable estatal en abril.
La legislación obliga a que los anuncios muestren el número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turístico (REAT) o, en su defecto, el código acreditativo de la presentación de la declaración responsable, lo que no cumplen estos pisos.
Asimismo, se podrían sumar otras irregularidades, "dada la obligación de que las viviendas de uso turístico y su publicidad cumplan también lo estipulado en las normativas municipales", ha señalado Consumo en un comunicado remitido a los medios.
En su visita a Galicia, el ministro entregó un archivo de las mismas características a la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. Este refleja que operan en la ciudad 406 viviendas turísticas, "cifra que contrasta con las 66 licencias municipales concedidas por el Ayuntamiento", indicó Bustinduy.
Ambos archivos son fruto del trabajo de la Unidad de Análisis de Consumo, adscrita al mismo Ministerio. De esta forma, la acción realizada ahora en Galicia forma parte de una iniciativa de colaboración con distintas administraciones que ya había desempeñado previamente en Islas Baleares, Andalucía y Comunidad de Madrid.
"Toda la colaboración" de Consumo a la Xunta
Junto al archivo, el Ministerio ha enviado una carta a la Xunta en la que se ofrece "toda la colaboración" de Consumo en esta materia y en la que insta a que esta cooperación también parta del Gobierno gallego.
Esta información, según ha detallado Consumo, puede facilitar la apertura de procedimientos por parte de la Xunta de Galicia para retirar estos anuncios, solicitar el cese de su actividad e, incluso, abrir posibles expedientes sancionadores.
Este es el mismo ofrecimiento que realizó Bustinduy en su visita a Galicia, cuando puso a disposición del Ejecutivo de Rueda su cooperación con el fin de "poner coto a esta situación descontrolada", en referencia a la cuestión de la vivienda. "Con ese mismo ánimo constructivo y colaborativo, podremos encontrar la manera de que cada administración haga su parte y podamos solucionar esta situación", se dirigó entonces.
Además, el titular de Consumo instó a la Xunta a que "no ponga dificultades ni escollos" para que grandes ciudades --como A Coruña o Santiago, ejemplificó-- puedan declarar zonas de mercado residencial tensionado "e introducir topes al alquiler".
Por otra parte, la Xunta criticó al ministro --el mismo día de su visita-- por "falta de colaboración institucional" al no comunicar a la Administración autonómica de forma "oficial" estas irregularidades, según trasladó la Axencia Turismo de Galicia en un comunicado.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»