Cuatro de cada diez empleados de la Xunta disfrutan de flexibilidad horaria
Son más de 11.300 los trabajadores de los servicios centrales que optan por entrar más tarde o salir antes y recuperar luego las horas | Son un 12 por ciento más que en 2020

Empleados públicos trabajando en la Xunta. / Xoán Álvarez
Paula Pérez
Poder entrar más tarde al trabajo o adelantar el horario de salida y después recuperar las horas en otro horario que mejor convenga. Ésa es la ventaja de la que gozan 11.365 empleados públicos de los servicios centrales de la Xunta que están acogidos a la flexibilidad horaria. Se trata de una medida que ha tenido una gran acogida en la plantilla pues la disfrutan el 40% de todos los trabajadores de la Administración autonómica, sin contar con los profesionales del ámbito de la justicia, la sanidad o la educación.
Los trabajadores de la Xunta con régimen de flexibilidad aumentaron además un 12% en los últimos cinco años, según datos de la Consellería de Facenda.
El horario de los empleados públicos de la Administración autonómica es de 07.45 de la mañana a las 15.15 horas de lunes a viernes, aunque puede haber horarios especiales dependiendo de la naturaleza del servicio prestado o de si realizan atención al público. En este último caso, la jornada sería de 09.00 de la mañana a 14 horas y por la tarde de 16.00 a 18.30. Además el personal que desempeñe puestos clasificados como de libre designación está sometido a disponibilidad horaria.
En todo caso, la Xunta contempla la posibilidad de flexibilizar horarios. Puede ser por razones de conciliación de la vida laboral o familiar o una flexibilización automática.
Si se trata de conciliar pueden acogerse a esta medida aquellos empleados públicos con hijos menores de 18 años o familiares convivientes que, por avanzada edad, necesiten cuidados. También son posibles beneficiarios quienes estén en proceso de nulidad, separación o divorcio. El derecho también se extiende a las empleadas de la Administración autonómica que sean víctimas de violencia machista o sexual. En estos casos se fijará un horario flexible entre las 07.30 y las 18.30 a demanda del interesado.
Automática
En el caso de la flexibilización automática, los trabajadores de la Xunta pueden retrasar su horario de entrada a las 09.00 horas, en vez de fichar a las 07.45, o salir a las 14.30 y no a las 15.30. Y luego recuperan las horas. Para completar la jornada laboral pueden decidir trabajar de 07.30 a 09.00 horas o bien por la tarde de 14.30 hasta las 18.30 de lunes a jueves o hasta las 15.30 si es viernes.
La flexibilidad horaria en la Xunta se activó en 2014 y desde entonces el número de empleados públicos acogidos a esta medida no ha dejado de crecer. Hace ocho años eran 9.900. En 2020, según datos de la Consellería de Facenda, la cifra creció hasta los 10.098 y ahora ya hay 11.365 personas que lo disfrutan.
Eso sí, hasta ahora la mayoría de los empleados públicos de la Administración gallega que solicitaban la flexibilización de sus horarios eran mujeres, en torno a un 60 por ciento.
Más de 2.000 trabajan desde sus casas
Además de flexibilidad horaria, los empleados públicos de la Xunta también pueden acogerse a la opción del teletrabajo. Los trabajadores de la Administración autonómica pueden trabajar desde su domicilio la mitad del mes durante un año. Eso sí, deberá de garantizarse como mínimo la presencia del 40 por ciento de la plantilla en las oficinas de la Xunta. A día de hoy hay 2.073 empleados públicos trabajando desde casa. Su número ha crecido ligeramente, pues hace cuatro años eran 1.912. En las últimas semanas sindicatos como CIG y CSIF han denunciado que empleados públicos les están trasladando que la Xunta quiere restringir el teletrabajo. Sin embargo, desde la Consellería de Facenda lo niegan. «La Xunta lleva a cabo un seguimiento del teletrabajo para adecuarlo a las necesidades del servicio, pero no hay cambios», defienden.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La ruta de senderismo más bonita de la primavera está en A Coruña: a orillas del mar y con un entorno 'de película
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar