Las multas de tráfico se disparan un 30% en diez años: una cada minuto

Más de 433.000 infractores fueron pillados el año pasado en las carreteras gallegas

En Galicia se saltan más las normas: la tasa sancionadora es un 30% superior a la media nacional

El radar de la AG-55, a su paso por Mos, es de los que más infractores detecta en toda Galicia.  | |  P. H. G.

El radar de la AG-55, a su paso por Mos, es de los que más infractores detecta en toda Galicia. | | P. H. G.

A Coruña

Por tierra y por aire, radares fijos y de tramo, helicóptero de la DGT, patrullas a pie de carretera y vehículos camuflados tratan de poner coto a las infracciones al volante y atajar las conductas de riesgo que ponen en jaque la seguridad vial. No hay minuto que en las carreteras gallegas no se intercepta a un conductor por haber pisado más de la cuenta el acelerador, haber bebido un copa de más o circular los efectos de las drogas, viajar sin cinturón de seguridad, hablar por el móvil o contestar a algún mensaje... A lo largo del año pasado, por saltarse las normas en la red viaria gallega se interpusieron un total de 433.157 sanciones. Son un 9,5% menos que el año anterior pero casi un 30% más que hace una década, según datos que acaba de publicar la DGT. Aunque Galicia concentra el 6% de los automovilistas censados en toda España, suma el 8% de las multas de tráfico del conjunto del país: en 2024 en España se superaron los 5,4 millones, con una tendencia inversa a la registrada en la comunidad gallega, ya que repuntaron un 5% respecto al ejercicio anterior.

Las más de 433.000 multas notificadas el año pasado por Tráfico en Galicia se traducen en casi 1.200 cada día: una cada minuto. La comunidad gallega se mantiene como una de las que suman más sanciones por infracciones al volante. El volumen de expedientes sancionadores notificados por la DGT el año pasado a conductores gallegos coloca a la comunidad en el sexto puesto del ranking nacional —sin contar Cataluña y País Vasco, que tienen las competencias de Tráfico transferidas—. A la cabeza repite Andalucía, con más de 1,4 millones de sanciones el año pasado, seguida de Madrid con más de 657.000, Comunidad Valenciana que supera las 581.000, Castilla y León por encima de las 572.800, Castilla-La Mancha con casi 460.000 y en el sexto puesto Galicia, con más de 433.000. En el otro extremo de la tabla, están Cantabria (77.688), La Rioja (85.436) y Asturias (96.669), las tres únicas comunidades que están por debajo de la barrera de las 100.000 multas de tráfico.

Pero Galicia no solo destaca en el mapa nacional en el volumen total de multas por incumplir las normas en carretera, sino también por tasa sancionadora, es decir de expedientes sancionadores por conductor. Ocupa el séptimo puesto en las estadísticas de la DGT: con una tasa infractores de 0,24, casi un 30% más que la media registrada en el conjunto del país (0,19). Teniendo en cuenta el censo de conductores de cada comunidad y las infracciones detectadas en cada territorio, La Rioja lidera el índice (0,41), seguida de Castilla y León y Castilla-La Mancha (empatadas con un 0,34) y Andalucía y Aragón (ambas un 0,27).

Provincias

Pese al descenso de infracciones de tráfico el año pasado en Galicia , el balance de 2024 es uno de los más altos de la historia. Cada año, la comunidad gallega cierra las estadísticas con una media de 400.000 sanciones. En la última década, solo tres ejercicios superaron la barrera de las 500.000 multas en las carreteras gallegas: 2015 (casi 521.000), 2022 (516.000) y 2021 (cerca de 510.000). Pero los expedientes sancionadores abiertos por Tráfico en 2024 en Galicia son un 14% más que los registrados hace cinco años (381.400 en el ejercicio preCOVID) y casi un 30% por encima de los contabilizados hace diez años (cerca de 338.000), según las estadísticas de la DGT.

En el mapa autonómico de Tráfico, A Coruña era hace una década la provincia gallega con el mayor número de sanciones de tráfico: sumaba el 38% del total. Le seguía Pontevedra (30%). Y lejos de estos porcentajes se colocaban Lugo (21%) y Ourense (11%).

Pero en la actualidad, está Pontevedra a la cabeza con 172.935 sanciones registradas en 2024, casi un 12% menos que el ejercicio anterior, pero un 69% más que hace diez años. A Coruña es la segunda provincia gallega con más multas de tráfico (casi 116.500) y la única de la comunidad donde aumentaron el año pasado (más de un 4%), aunque respecto a hace una década cayeron casi un 9%. Por el contrario, en Lugo se dispararon un 60% en una década,pero el último año cayeron un 9% —casi 115.000 fueron notificadas en 2024—. Y, finalmente, en Ourense el año pasado las multas de tráfico se redujeron un 35% —hubo 28.799— y en diez años, cayeron un 21%.

Tráfico retira el carné cada día a 5 conductores reincidentes

Multa y retirada de puntos. Las infracciones de más riesgo al volante no solo acarrean el pago de una sanción, sino que además conllevan la detracción de créditos del permiso de conducir. La reincidencia deja a cero el saldo de puntos del carné decenas de conductores cada semana, lo que les aparta de la carretera por seis meses, les obliga a asistir a un curso de reeducación vial y pasar un examen para poder conducir de nuevo. En 2024, un total de 1.920 conductores gallegos perdieron todos los puntos, lo que supone una media de 160 cada mes —5 al día—. A esta cifra hay que sumar cientos de infractores que pierden a diario algún punto del permiso por saltarse la normas en carretera. El año pasado en Galicia fueron casi 75.600 los gallegos a los que Tráfico retiró algún crédito.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents