Uno de cada tres delitos cometidos en Galicia es ya de origen informático
El reiterado incremento de la cibercriminalidad en la comunidad, con un alza del 14% en el primer trimestre, contrasta con el descenso de los crímenes convencionales

Un agente adscrito al Equipo @ de O Milladoiro, en Ames. / Cedida
Mateo G. Triñanes
La Comandancia de Pontevedra confirmaba, el pasado mes de marzo, la recepción de la primera denuncia formal por la estafa conocida como el bizum inverso. Una artimaña cibernética consistente en la consecución de dinero a través de transacciones mediante este método de pago. Un supuesto interesado en la compra, por ejemplo, de un artículo de segunda mano contacta con la víctima y le propone realizar el abono por esa vía. El vendedor da el visto bueno, pero al aceptar la notificación del pago en su dispositivo percibe que en vez de recibir el dinero ha autorizado una transferencia a favor del estafador.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad detectaron a lo largo del primer trimestre de 2025, 72 infracciones penales al día cometidas a través de medios cibernéticos —como la mencionada con anterioridad—. Una cifra que supone un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior y da cuenta de la vigorosidad de las redes de ciberdelincuentes que, en apenas noventa días, lograron llevar a cabo en la comunidad 6.525 ilícitos.
Así se desprende del Balance Trimestral de Criminalidad que publicó ayer el Ministerio del Interior. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, alertó a este respecto que en el 30% de los delitos conocidos en la comunidad entre enero y marzo se emplearon medios informáticos para su ejecución. En la mayoría de casos, concretamente en nueve de cada diez, estas infracciones cometidas a través de la red fueron estafas en busca de rédito económico.
En este sentido, es importante mencionar que es la ciberdelincuencia la que engorda el balance de la criminalidad en Galicia. De hecho, tal y como señaló Pedro Blanco, de excluirse la cifra de ciberdelitos del cómputo global, la criminalidad en el primer trimestre del año hubiese registrado una caída del 2,5%, ya que infracciones penales convencionales registraron un descenso de más del 3%.
El delegado del Gobierno en la comunidad quiso destacar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado especializados en este tipo de delincuencia —como los Equipos@ en el caso de la Benemérita— ya que durante los tres primeros meses del año lograron incrementar hasta en un 25% el esclarecimiento de las estafas cometidas a través de medios electrónicos.
La comunidad es la tercera autonomía más segura de España
A pesar del incremento de ciberdelitos registrado en Galicia durante el primer trimestre, el balance publicado ayer por Interior sitúa a la comunidad como la tercera autonomía más segura de todo el Estado.
Así, durante este periodo se registraron 23.308 infracciones penales en la comunidad, lo que arroja una tasa de criminalidad de 35,3 delitos por cada 1.000 habitantes. Es decir, 15 puntos por debajo de la media nacional.
Atendiendo a la tipología, cabe destacar que Galicia registró durante los tres primeros meses del año 145 delitos contra la libertad sexual —diferentes a la agresión sexual con penetración—. Una cifra que supone un incremento del 6,6% con respecto al mismo periodo del año pasado y que sitúa a la comunidad como la sexta autonomía con mayor número de ilícitos de esta tipología, solo por detrás de Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.
El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, apuntó que las cifras conocidas certifican una tendencia estable en el volumen de infracciones penales registradas en la comunidad y quiso felicitar de nuevo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por una «nueva mejoría en la tasa de eficacia policial, que sigue siendo la mejor de los últimos ocho años».
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La ruta de senderismo más bonita de la primavera está en A Coruña: a orillas del mar y con un entorno 'de película
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar