Los muertos en accidente de moto en A Coruña se cuadruplican en un año
Las carreteras de la provincia registraron en 2024 ocho muertos en estos vehículos frente a los dos del año anterior | Suman más de un tercio de los fallecidos con moto de toda Galicia

La subdelegada del Gobierno en A Coruña (centro), con la jefa de Tráfico en Galicia y el comandante jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en la provincia. | L. O.
El buen tiempo saca a miles de motoristas a la carretera. Si el binomio velocidad-distracción resulta fatal a la hora de ponerse al volante de un turismo, una furgoneta o un vehículo pesado, las consecuencias de acelerar de más o un pequeño despiste sobre dos ruedas son todavía más nefastas. «El riesgo de fallecer en un accidente de tráfico es 17 veces mayor para una persona que va en moto», ejemplificó ayer la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, durante la presentación de la campaña especial de vigilancia en Galicia para este colectivo que se extenderá hasta el domingo. En Galicia, uno de cada cuatro fallecidos en la red viaria conducía motocicletas.
Acompañada por la responsable de la DGT en Galicia, Victoria Gómez Dobarro, y el comandante jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en la provincia, José Ángel Corral, Rivas presenció uno de los primeros controles en la comarca — en la AC-12, a su paso por Oleiros— y puso sobre la mesa las negras estadísticas del colectivo motero: el año pasado fallecieron ocho personas en siniestros con moto en las carreteras de A Coruña. «Esta cifra que multiplica por cuatro los fallecidos del año anterior», advirtió Rivas, al tiempo que alertó de que en el primer cuatrimestre de 2024 este tipo de accidentes dejaron dos víctimas mortales en la red viaria de la provincia de A Coruña. «Son cifras indiscutibles», sentenció la subdelegada del Gobierno, «que certifican —añadió— algo que ya sabemos, que el riesgo de morir en un accidente de tránsito es 17 veces mayor para una persona que viaja en motocicleta».
En el conjunto de Galicia, el año pasado fallecieron 22 personas en este tipo de siniestros —más de un tercio en carreteras de A Coruña— y hasta el pasado 30 de abril fueron cuatro —la mitad en la red viaria coruñesa—.
Sobre una moto, todos somos de cristal. Bajo este lema, la DGT lanzó en abril de 2018 una campaña de concienciación sobre el riesgo de no asumir una conducción responsable sobre los vehículos de dos ruedas. La proliferación de las motocicletas tanto por razones de ocio como laborales —se utilizan cada vez más en los desplazamientos cotidianos para ir al centro de las ciudades— ha colocado a este colectivo en el punto de mira de Tráfico ya que suma un alto porcentaje de fallecidos. Por ello, la subdelegada del Gobierno en A Coruña destacó que la campaña que arrancó ayer en Galicia y se prolongará hasta el domingo también tiene un objetivo prioritario de concienciación, que se extiende a dos ámbitos.
Por una parte, a la persona que conduce una motocicleta, para que sea consciente de la importancia de utilizar elementos de autoprotección como el casco y la ropa adecuada. A este público, añadió un segundo grupo, formado por el resto de personas que utilizan las vías, «para que extremen las precauciones cuando se crucen con una moto en su ruta». En este segundo aspecto, recordó que las recomendaciones indican la necesidad de reducir o moderar la velocidad; mantener una distancia segura; prestar especial atención en las intersecciones, giros o derechos de paso; mirar a través de los espejos retrovisores para confirmar la posible presencia de motocicletas; y utilizar los intermitentes con suficiente antelación para señalar las maniobras.
Desde las Jefaturas Provinciales de Tráfico en Galicia advierten del aumento progresivo de fallecidos en moto a lo largo de los últimos años. De hecho, en 2024 hubo un repunte del 57% víctimas mortales en este tipo de accidentes respecto al año anterior. Al mismo tiempo, se detectó un aumento de los daños y la gravedad de los accidentes con motos implicadas, hasta 224 en la comunidad gallega el año pasado que registraron algún daño personal (personas con heridas leves o graves o personas fallecidas).
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene las viviendas más baratas de la provincia
- La ruta de senderismo más bonita de la primavera está en A Coruña: a orillas del mar y con un entorno 'de película
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña