La Xunta dará hasta 16.000 euros en ayudas para alquilar viviendas vacías

Aspira a movilizar 1.300 pisos con unas subvenciones que podrán solicitarse este verano | El tope del arrendamiento oscilará entre 450 y 700 euros

María Martínez Allegue y Diego Calvo, ayer. |  Xoán Álvarez

María Martínez Allegue y Diego Calvo, ayer. | Xoán Álvarez

Daniel Domínguez

Santiago

La Xunta abrirá este verano una línea de ayudas para tratar de incentivar el alquiler de 1.300 pisos vacíos y luchar así contra el problema del acceso a la vivienda. La combinación de subvenciones podrá alcanzar hasta 16.000 euros por inmueble.

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, expuso ayer los puntos clave de una medida anunciada en el Debate sobre el Estado de la Autonomía celebrado el mes pasado por parte del presidente del Ejecutivo, Alfonso Rueda, que no compareció ante los medios por estar en Madrid en una reunión del PP.

Las ayudas serán de un máximo de 11.000 euros para realizar reformas que permitan adecentar el piso, cantidad a la que se sumarán 3.000 euros para un seguro contra los impagos y otros 2.000 si el inquilino es menor de 36 años, una familia con menores o con algún dependiente. En el primer caso, la Xunta podrá adelantar hasta el 80% de la aportación.

Eso sí, el inmueble deberá sumar al menos tres meses vacío antes de la apertura del plazo de solicitud de ayudas, que se concederán por orden de presentación hasta agotar un crédito de 5,8 millones de euros hasta 2028.

La duración del contrato deberá ser de al menos cinco años en el caso de que el propietario sea una persona física y de siete si se trata de una entidad jurídica.

En el caso de que un propietario realice la reforma gracias a la subvención, pero luego no alquile la vivienda deberá devolver el dinero público, aclaran fuentes de la Consellería de Vivenda, que tramitaría un expediente de devolución de ingresos indebidos como figura en la Lei de Subvencións.

Los propietarios que se sumen a este programa, llamado Fogar Vivo, también deberán ajustarse a un tope de renta, que estará zonificado en función de los precios medios. En la zona 1 (Vigo, Pontevedra, A Coruña y Santiago) el alquiler máximo de 700 euros; de 650 euros en Lugo, Ourense o Baiona; de 600 euros en A Estrada, Cangas o Narón; de 550 euros en Ares, Noia, Sarria o Cambados; y 450 euros en el resto.

La conselleira defendió la implantación de estas medidas alegando que «los propietarios no ponen viviendas en régimen de alquiler por diversos motivos, principalmente por inseguridad jurídica y la necesidad de reformas».

Además, recordó que desde el 1 de enero ya están operativos incentivos fiscales para fomentar la salida al mercado de alquiler de pisos con deducciones de hasta 500 euros en el tramo autonómico del IRPF y del 15% en los gastos de reforma.

La conselleira también diferenció esta política de subvenciones del anuncio de recargo del impuesto sobre bienes inmuebles que quiere aplicar Santiago a viviendas vacías. «Estamos en contra de la prohibición y del intervencionismo, tenemos que fomentar que las viviendas vacías lleguen al mercado», respondió a la prensa.

Tracking Pixel Contents