De descarte a materia prima: la Xunta busca reutilizar la basura con un intercambio industrial

Creará una bolsa para el trueque de subproductos entre empresas

.

.

E. O.

A Coruña

«No hay mejor ejemplo de economía circular», aseguró la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, sobre una bolsa de subproductos —que pretenden lanzar a principios de 2026— y que consiste en algo tan redondo como que unas empresas aprovechen como materia prima lo que se desecha como residuos para otras. Un intercambio de basura industrial que traería beneficios no solo al tejido empresarial, sino al medio ambiente y a la factura del tratamiento de residuos.

La Xunta anunció la creación de esta bolsa para el intercambio de subproductos en la presentación de la Oficina de Economía Circular Industrial de Galicia —que nace como un punto de apoyo para el tejido empresarial, al que ofrecerá asesoramiento, informes y herramientas para avanzar hacia modelos de producción más sostenibles—. «Sabíamos que era una demanda que teníais muchas empresas, de poder utilizar los restos de otras compañías y poder transformarlos en grandes recursos», alegó Vázquez.

La idea es permitir a las empresas compartir materiales sobrantes o restos de producción que, de otro modo, acabarían desechados y se enmarca en una estrategia más amplia de impulso a la economía circular. Según la Xunta, muchas compañías generan excedentes valiosos que podrían ser reutilizados si se articulan los canales adecuados de conexión entre sectores.

Uno de los grupos de trabajo que se constituirá dentro de la nueva Oficina de Economía Circularse encargará de desarrollarla plataforma de intercambio de subproductos.

Vázquez, animó a las empresas gallegas a aprovechar el acompañamiento técnico que brindará esta nueva oficina. El plan de acción que lidera la Xunta contempla una inversión superior a los dos millones de euros hasta el año 2028 para poner en marcha dos oficinas específicas dedicadas a la economía circular: una dirigida a los ayuntamientos y que fue presentada la semana pasada, y otra enfocada al ámbito industrial, cuyo objetivo es facilitar la transformación de las dinámicas productivas hacia modelos más sostenibles y eficientes.

La Oficina de Economía Circular Industrial prestará servicios como asesoramiento técnico a empresas, elaboración de estudios e informes sobre la gestión de residuos, publicación de manuales y guías prácticas, así como la creación de un inventario gallego de iniciativas circulares.

La responsable autonómica destacó que el contexto actual, marcado por la creciente escasez de materias primas y la necesidad urgente de reducir el impacto ambiental, exige repensar el modelo industrial tradicional. «Impulsar una industria moderna y respetuosa con el entorno es clave. Y para eso hay que apoyarse en la tecnología, en la investigación y en la colaboración público-privada», afirmó.

Tracking Pixel Contents