Diez millones para proteger industria e infraestructuras de ciberataques

La Xunta licita el contrato para crear un laboratorio de ciberseguridad | También analizará costes de la administración digital y buscará socios para ser referente europeo

Los hospitales son considerados unas de las infraestructuras críticas en ciberseguridad. |  M. G. Brea

Los hospitales son considerados unas de las infraestructuras críticas en ciberseguridad. | M. G. Brea

Daniel Domínguez

Santiago

El primer rumor que surgió como causa del gran apagón que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril fue un ciberataque, un fantasma que ya no resulta material de ciencia ficción, sino una posibilidad muy real. De hecho, la protección de datos sanitarios ya se demostró necesaria tras el secuestro de información personal en el Hospital Clínic de Barcelona en 2023. Tan solo el año pasado se detectaron en España más de 100.000 ciberataques, con uno muy grave cada tres días, hasta el punto de que el Gobierno aprobó el pasado día 6 una inversión de 1.157 millones de euros en ciberseguridad y ciberdefensa.

Galicia no quiere quedarse atrás en lo que a sus competencias se refiere y destinará 10,5 millones a constituir un laboratorio centrado en el blindaje cibernético de infraestructuras críticas —como hospitales y centros de salud, embalses y sistemas de abastecimiento de agua, transportes...— y sistemas industriales.

El Ejecutivo gallego ya había anunciado su intención de constituir un laboratorio y un centro demostrador en ciberseguridad en el futuro edificio del Centro de Excelencia en Ciberseguridade (Ceciga) que abrirá en San Cibrao das Viñas (Ourense) —su finalización se prevé para el segundo trimestre del año que viene—, pero ahora concreta la inversión que destinará. El presupuesto de licitación de este organismo, dividido en dos lotes, supera los 10,5 millones de euros.

La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) pretende «desplegar un laboratorio y centro demostrador mediante los que impulsar la protección de infraestructuras críticas y sistemas industriales», reza el pliego del contrato.

La estrategia de la Xunta pasa también por mejorar la coordinación en este terreno y «facilitar la creación de acuerdos y protocolos de colaboración entre los agentes clave para fomentar el intercambio de información, recursos y mejores prácticas en ciberseguridad».

Este paso forma parte del proceso de transición digital emprendido hace años por la Administración autonómica, acelerado cada vez más por la implantación de la inteligencia artificial.

La Amtega pretende también contratar a otra empresa que la ayuda en otra vertiente de este proceso: la estrategia de digitalización de la Administración 2030. El contrato licitado por 842.160 euros pretende «mapear» los servicios digitales prestados actualmente por parte de la Xunta y evaluar sus costes e impacto para mejorar la atención.

En este punto, encargará a la adjudicataria buscar «nuevos modelos de cooperación que permitan posicionar a la Amtega como un actor clave a nivel estatal y europeo, buscando nuevos socios y participando en proyectos que amplíen su influencia y capacidad transformadora».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents