Medio Ambiente tramita ya tres solicitudes para cazar lobos en Galicia
Hay dos peticiones en Ortegal y otra en Santiago | Solo se autorizarán si se acreditan daños al ganado

Un lobo ibérico. | E. P.
Paula Pérez
Casi cuatro años después de que quedara prohibida la caza del lobo en España, la Consellería de Medio Ambiente dio luz verde a principios de abril a que se pueda abatir de nuevo a este animal y transcurrido solo mes y medio ya cuenta con tres solicitudes, dos en la comarca de Ortegal y una en la de Santiago. Estos expedientes de momento están en fase de tramitación, de manera que aún no se ha dado la autorización.
La condición que exige la Xunta para cazar lobos es que se constaten daños al ganado en las zonas donde se pida el permiso. «Solo se autorizará si se acreditan ataques continuados que hagan inviable una explotación, un solo ataque no será motivo para ello», había advertido la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.
El lobo estaba incluido desde 2021 en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que impedía matarlos. Sin embargo, las comunidades loberas —Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria— se aliaron para presionar al Gobierno para que permitiera de nuevo la caza de este animal ante los daños que estos cánidos estaban causando a la cabaña ganadera y con el argumento que el número de manadas estaba en ascenso.
A finales de marzo el Congreso aprobó que el lobo se pueda volver a cazar al norte del Duero con los votos de PP, Junts, Vox y PNV. Y la Consellería de Medio Ambiente publicó el 11 de abril la resolución en el Diario Oficial de Galicia que daba luz verde a los cazadores para eliminar a este animal siempre que justificasen que estaba causando daños al ganado.
Los lobos podrán cazarse pero solo en la modalidad de espera, es decir, ubicándose en un punto fijo.
Suscríbete para seguir leyendo