Más de 190 polígonos y 122 puertos se someterán a una auditoría energética
Galicia presenta 58 proyectos para captar ayudas del Fondo Social para el Clima
La Xunta acometerá una «gran auditoría energética» en Galicia que alcanzará a unas 10.000 empresas situadas en 193 parques empresariales gallegos y 122 puertos de interés autonómico.
En concreto, se hará un análisis pormenorizado de la situación actual de sus infraestructuras energéticas, como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones, redes de gas y distribución, entre otras.
El objetivo es evaluar la posibilidad de instalar renovables y sistemas de ahorro energético, para «avanzar en el proceso de descarbonización» de la economía y «blindar la seguridad eléctrica» de la industria frente a episodios como el apagón del pasado 28 de agosto, «aún no explicado» por parte del Gobierno central, según reprochó ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El jefe del Ejecutivo gallego explicó que «nunca se hizo» una auditoría de este tipo «tan grande», ni en España ni en Europa.
Estos trabajos, que se prolongarán durante 12 meses, los hará la firma Ghenova Ingeniería Group, que resultó adjudicataria de un concurso público al cual concurrieron otras cuatro ofertas. La auditoría parte de un convenio firmado entre la Xunta y la sociedad Recursos de Galicia.
Medio ambiente
En clave medioambiental, Alfonso Rueda avanzó que el Gobierno gallego presentará 58 proyectos por un montante total de 2.000 millones de euros para optar a las partidas del Fondo Social para el Clima de la Unión Europea.
Se trata de un plan comunitario, dotado en total de 86.700 millones de euros para el período 2026-2032, que consigna a España 9.000 millones, que serán cofinanciados al 75 por ciento por Europa y al 25 por ciento por el Estado.
A este respecto, Rueda lamentó que «a día de hoy nadie» del Gobierno central se ha puesto en contacto con el Ejecutivo gallego para conocer qué tipo de iniciativas impulsará, teniendo en cuenta que el plazo finaliza en junio.
Sin embargo, el presidente gallego destacó que Galicia hizo «los deberes» y presentará 58 proyectos de siete consellerías diferentes. De los 2.000 millones previstos, 1.460 provienen de tres iniciativas de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, principalmente para promover y mejorar inmuebles protegidos con una mayor eficiencia energética.
El segundo departamento que más financiación ha solicitado fue la Consellería de Presidencia —36 proyectos por 404 millones—, al tener las competencias en movilidad. Sobre este ámbito, entre las iniciativas presentadas están las bonificaciones en el transporte público; el establecimiento de un servicio de transporte regular a demanda, discrecional y adaptado; y el diseño de sendas ciclistas y peatonales, y aparcamientos disuasorios.
La Consellería de Medio Ambiente es la tercera en cuantía solicitada, con 57,8 millones para seis proyectos.
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña