Menos excursionistas pero un gasto de récord en 2024: casi 765 millones
Turismo de Galicia calcula que el pasado año se registraron 15,7 millones de viajes de ocio sin pernoctación, una cifra inferior a la contabilizada en los dos anteriores ejercicios

Excursionistas en la isla arousana de Sálvora. | M. Méndez
X. A. Taboada
El atractivo turístico de un territorio no solo se mide por el nivel de ocupación hotelera y la media de pernoctaciones, sino también por el excursionismo, entendido como tal el hecho de viajar a un lugar diferente del entorno habitual sin pasar la noche y cuya motivación principal no responde al ejercicio de una actividad remunerada. Conforme a esta definición, la Axencia Turismo de Galicia, con datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sostiene que el pasado año se redujeron, en comparación con 2023, el número de excursiones que se realizaron en la comunidad gallega, pero que por contra se incrementó el gasto hasta alcanzar los 764,8 millones de euros.
La cifra no solo supera a la del año anterior, sino que es la más alta registrada desde que se hacen estadísticas sobre la materia. En 2023, el gasto asociado al excursionismo fue de 741,7 millones de euros, mientras que el récord anterior correspondía a 2022, ejercicio en el que se calculó un volumen de gasto de 761,6 millones por parte de los excursionistas .
Dado que se trata de viajes de un día sin pernoctación, son los gallegos los principales generadores de esta actividad y, en consecuencia, también los que más dinero se dejan. Así, según el informe de Turismo de Galicia, los autóctonos gastaron el pasado año 521 millones de euros. A esta cantidad se suman otros 221,8 aportados por los extranjeros (fundamentalmente procedentes de Portugal) y poco más de 22 millones de españoles de otras comunidades autónomas.
Evidentemente, también son los gallegos los que más excursiones realizan en su tierra. Fueron 12,65 millones de viajes de ocio de un día de duración, lo que supuso un 3% menos que los registrados el año anterior. La misma dinámica funcionó para los extranjeros y el resto de españoles, con una caída del 6,3% en las excursiones, al pasar de 3,21 millones en 2023 a 3,03 el pasado año.
Los casi 15,7 millones de excursiones de 2024 se quedan algo lejos de los registros de 2022, cuando se realizaron 16,9 millones de viajes. Lo que sí ha cambiado es que ahora gastan más dinero en esta actividad de ocio.
Por otra parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, vaticinó ayer que «un millón de peregrinos» llegarán este año a Santiago, aunque no todos recojan la ‘compostela’, y que el Camino volverá a lograr cifras récord. Al tiempo, apeló por recibirles, al igual que al resto de visitantes que pisen territorio gallego, «con los brazos abiertos», y rechazó caer en «tentaciones de turismofobia». Así lo expresó en la apertura de la jornada Galicia hacia el futuro, organizada por Europa Press.
Suscríbete para seguir leyendo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar